CC programa para este jueves amparo que cuestiona designación directa de magistrados en salas de apelaciones

CC programa para este jueves amparo que cuestiona designación directa de magistrados en salas de apelaciones

El caso ingresó el pasado 1 de septiembre, pero tuvo un lento avance en su tramitación y programación en el pleno que preside Leyla Lemus.

Enlace generado

Resumen Automático

24/09/2025 00:06
Fuente: Prensa Libre 

Durante la sesión plenaria de este martes 23 de septiembre, en el Congreso solo dos diputados cuestionaron la designación directa de magistrados, advirtiendo que es una violación a la Constitución.

En el desarrollo de la sesión se dio lectura a los avisos de creación de salas, enviados por el Consejo de la Carrera Judicial, en donde no piden al Congreso que elija a los nuevos funcionarios por las vacantes permanentes que dejó la creación de las nuevas dependencias judiciales.

“La CSJ no puede saltarse el procedimiento constitucional en el Congreso, es este Congreso quien tiene la faculta para elegir magistrados. Incluso entra en cuestionamiento si las salas están integradas porque se toma a suplentes como titulares”, dijo el diputado José Chic, integrante del bloque Voluntad Oportunidad y Solidaridad (VOS).

Mientras que la diputada Sonia Gutiérrez, de Winaq, señaló que la designación directa era un abuso al obviar las responsabilidades constitucionales que le competen al Congreso.

“Ahora irrespetuosa y abusivamente la CSJ nos notifican únicamente la creación de salas, la asignación discrecional para estos cargos titulares. Es un total irrespeto al Congreso y al Estado de derecho, no podemos permitir que esto quede así sin tomar alguna acción”, indicó.

El resto de diputados optó por no discutir el tema, incluyendo a oficialistas y oposición por igual, sin reclamar el derecho constitucional que sí advirtió Chic y Gutiérrez.

En manos de la CC

La Corte de Constitucionalidad (CC) discutirá el amparo que señala posibles violaciones legales en la designación de magistrados en cuatro nuevas salas de apelaciones. La programación demoró casi un mes desde que se presentó la acción.

El abogado Edgar Ortiz, experto en derecho constitucional, expuso que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) pudo extralimitarse en sus funciones, al invadir las tareas que corresponden al pleno del Congreso, facultado constitucionalmente para nombrar magistrados.

Ortiz y otros abogados que se sumaron a la acción aclaran que la CSJ tiene la potestad de crear los órganos judiciales que considere necesarios, pero remarcan que la designación de magistrados es una función exclusiva del Organismo Legislativo.

El amparo ingresó a la CC el 1 de septiembre, pero su discusión llegará al pleno hasta el 25 de septiembre, casi un mes después de la presentación y el mismo día en que la CSJ planea inaugurar la última de las cuatro salas, lo que dejaría a las nuevas judicaturas en pleno funcionamiento.

La programación se da tras una serie de críticas a la CC, en las que analistas detectaron posibles intenciones de retrasar el caso para no incomodar a la CSJ, que podría reelegir a un titular y un suplente de la CC.

Aunque faltan meses para el proceso de renovación de la CC, en los pasillos del Palacio de Justicia se menciona que el magistrado Héctor Hugo Pérez Aguilera podría buscar apoyo en el Poder Judicial para obtener la reelección.

La programación de los casos en la agenda de la CC compete a quien ocupa la presidencia, en este caso la magistrada Leyla Lemus, electa por el expresidente Alejandro Giammattei.

Escenarios posibles

El amparo 6443-2025, que cuestiona la designación directa de magistrados, podría tener tres escenarios:

  1. Que, por alguna razón de último momento, el caso sea retirado de agenda, como ha ocurrido cuando algunos expedientes requieren un estudio más profundo.
  2. Que se otorgue un amparo provisional que deje en suspenso la designación directa de magistrados, lo que respondería a la acción legal presentada por Ortiz y a las advertencias de organizaciones fiscalizadoras. Esto abriría la puerta para que el Congreso programe la elección de magistrados para las cuatro salas de apelaciones —20 en total: 12 titulares y ocho suplentes—.
  3. Que la CC no otorgue amparo provisional y que se deba esperar, por tiempo indefinido, a que el tribunal programe la sentencia, como ha ocurrido en expedientes que han demorado años.

Para cualquiera de las resoluciones, se necesitan al menos tres de los cinco votos. Hasta ahora se desconoce si el caso será conocido por magistrados titulares o si habrá llamado a suplentes.