En Análisis 8:45 “Desapariciones Infantiles en Guatemala: Causas, Respuestas y Desafíos”

En Análisis 8:45 “Desapariciones Infantiles en Guatemala: Causas, Respuestas y Desafíos”

Maldonado menciona que en los últimos 5 años, se ha recibido un total de 5,569 denuncias Alba-Keneth
09/02/2025 22:25
Fuente: Canal Antigua 

En una reciente entrevista realizada por Canal Antigua, se abordó el tema: “Desapariciones infantiles en Guatemala”. “Causas, Respuestas y Desafíos”

El licenciado Jonathan Maldonado, Auxiliar Fiscal II, encargado del área de las Alertas Alba-Keneth por parte de la Fiscalía de la Niñez y Adolescencia, explica que esta alerta surgió en el 2010, esto debido a que en el año 2007 desapareció una niña con el nombre: Alba Michell Díaz España, ella fue secuestrada y un día antes de su cumpleaños aparece fallecida.

Posteriormente se da la desaparición en el año 2009 de un niño de 4 años con el nombre de Keneth Alexis Lopez Agustin, de igual forma localizado sin vida. Estos dos eventos marcaron al país y de esa cuenta de urgencia nacional fue aprobado el decreto 28-2010, en conjunto con la Policía Nacional Civil, Ministerio Público, PGN, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto de Migración y más instituciones que conforman el sistema Alba Keneth; la finalidad es no esperar 24 horas para la búsqueda , sino que esta sea de forma inmediata.

Maldonado menciona que en los últimos 5 años se ha recibido un total de 5,569 denuncias, de las cuales se han desactivado 5,354 alertas Alba-Keneth.

También explica que, al momento de ser localizado, el niño o adolescente es presentado ante una autoridad competente para realizar la desactivación de la alerta; de igual forma, es apoyado por una unidad de psicología para indagar el motivo de la desaparición, si es posible que exista algún tipo de vulneración. De no existir ningún tipo de problema, se entrega por parte de PGN al progenitor por medio de una acta administrativa.

Concluye que “el fenómeno de desaparición afecta a toda la sociedad, pero que es responsabilidad de todos evitar este problema y que los padres deben brindarle mayor confianza y comunicación sus hijos , así como estar pendientes y supervisar su entorno”.

Sintonice la entrevista completa