Acciones de seguridad alimentaria impactan en el desarrollo de Sacatepéquez

Acciones de seguridad alimentaria impactan en el desarrollo de Sacatepéquez

Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) dio a conocer el avance de las acciones ejecutadas durante 2022 en Sacatepéquez. De acuerdo con la dependencia, en ese departamento se contabilizaron 368 casos de desnutrición aguda, de los cuales 291 se recuperaron.  Esto representa un impacto positivo del 75 […]
04/01/2023 09:50
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan)dio a conocer el avance de las acciones ejecutadas durante 2022 en Sacatepéquez.

De acuerdo con la dependencia, en ese departamento se contabilizaron 368 casos de desnutrición aguda, de los cuales 291 se recuperaron. Esto representa un impacto positivo del 75 por ciento, gracias a las medidas implementadas en el marco de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

Los datos de la Sesan reflejan que el mayor número de casos se registró en Sumpango. Ahí se detectaron 84 menores afectados por el flagelo y 54 se recuperaron.

Apoyo interinstitucional

La Sesan trabajó de la mano con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA).

Asimismo, coordinó acciones con la oficina municipal de seguridad alimentaria y nutricional para la creación de grupos de apoyo, en los cuales se involucraron mujeres en edad fértil y madres con hijos menores de cinco años.

Por otra parte, junto con las autoridades departamentales se logró el aval para la continuidad de las diferentes comisiones creadas en la jurisdicción para garantizar la seguridad alimentaria.

Garantizan seguimiento

Como parte de las acciones, personal de la Sesan y la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antigua Guatemala monitorean constantemente los casos de desnutrición aguda. El objetivo es dar seguimiento y atención adecuada a los pobladores de distintas aldeas.

Recientemente, se atendió a un pequeño en la comunidad El Hato, donde, junto con el MSPAS, se proporcionó la atención médica correspondiente para velar por el bienestar del niño.

Además, continúa la visita de las brigadas de nutrición y las jornadas integrales, mediante las cuales se realizan jornadas de peso y talla. También se entrega alimento complementario fortificado y micronutrientes, entre otros.

 

Lea también:

Aumentan los pacientes recuperados de viruela símica en Guatemala

ym/kg