El único trabajo infantil debería ser luchar por sueños e ilusiones

El único trabajo infantil debería ser luchar por sueños e ilusiones

Ciudad de Guatemala, 12 jun (AGN).- En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, varias instituciones nacionales e internacionales se manifestaron al respecto. Una de estas fue la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), que en su cuenta oficial manifestó que el único trabajo de los niños debería ser luchar por […]
12/06/2024 11:53
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 12 jun (AGN).- En el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, varias instituciones nacionales e internacionales se manifestaron al respecto.

Una de estas fue la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS), que en su cuenta oficial manifestó que el único trabajo de los niños debería ser luchar por su educación y sus sueños.

En tal sentido, la SBS se manifiesta en favor del desarrollo integral de los niños, como un derecho inalienable. Dicho derecho también incluye una educación adecuada y de calidad.

Utilizar a los niños para trabajar no es legal ni ético, y atenta contra sus derechos fundamentales.

Convenio

El Día Mundial de este año se centra en la celebración del 25 aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil (1999, núm. 182).

También sirve para recordar a las partes interesadas que deben mejorar la aplicación de este convenio y el Convenio sobre la edad mínima (1973, núm.138)).

A pesar de los avances significativos en la reducción del trabajo infantil, en los últimos años se ha producido un retroceso en las tendencias mundiales.

Esto subraya la imperiosa necesidad de aunar esfuerzos para acelerar las acciones encaminadas a erradicar el trabajo infantil en todas sus manifestaciones.

Así se expresa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en este día en que se condena y se rechaza toda forma de trabajo infantil, considerada sin lugar a dudas como forma de explotación.

Otras instituciones nacionales, como la agroindustria del azúcar, también manifiesta cero tolerancia al trabajo infantil. Desde el agro también pueden garantizarse los derechos de los niños, tomando en cuenta que son seres en formación dignos de respeto.

En el plano gubernamental, la atención de la primera infancia forma parte de la dignificación de este sector poblacional.

En tal sentido, brindar atención integral durante los primeros años de vida de los niños y las niñas es el principal objetivo de la Política Pública de Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Guatemala 2024-2044.

Puede interesarle:

Política de Primera Infancia, herramienta para el cuidado de los más pequeños