Muertes por sobredosis de drogas bajan en EE.UU.

Muertes por sobredosis de drogas bajan en EE.UU.

Por primera vez en 5 años, el número de muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos disminuyó en 2023
16/06/2024 10:09
hace 10 meses
Fuente: Canal Antigua 

Tras un gran incremento durante la pandemia del covid-19, datos preliminares muestran que los decesos por sobredosis de drogas en la nación estadounidense disminuyeron en 2023, por primera vez en 5 años. De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que unas 107,500 personas fallecieron a causa de sobre dosis en 2023, unas 3,500 menos de las registradas en 2022.

Cabe resaltar que según la CDC, la reducción contabilizada durante el año pasado es la primera desde el 2018. Sin embargo, la caída en las estadísticas que fue del 3% es menos sustancial que los aumentos de las muertes por sobredosis que se han ido registrando en niveles récord en los últimos años. Los decesos por sobredosis se incrementaron en un 30% en el 2019 y 2020; además se elevaron en otro 15% entre el 2020 y el 2021. Así mismo la entidad encargada de monitorear la salud pública en EE.UU. dio a conocer que estos datos preliminares se encuentran sujetos a cambios a medida que son revisados los certificados de defunción y se evalúan los registros de las víctimas por sobredosis. A esto se le añade que las estimaciones sugieren que a pesar de la disminución en las cifras, las muertes continúan siendo casi el doble de lo que fueron hace 5 años.

Respecto a estos datos, la profesora de la Escuela de Salud Pública Maliman de la Universidad de Columbia y cuya investigación se centra en la epidemiología del consumo de sustancias, la Dra. Katherine Keyes, expresó que “Es una tendencia esperanzadora en cierto modo. Sabemos que esta epidemia de drogas es dinámica y cambia con bastante rapidez, por lo que cualquier nivelación o ligero descenso es prometedor. Desde luego, no es señal de que debamos levantar el pie del acelerador en la prevención de sobredosis”. Desde hace dos años se dio a conocer que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos puso en práctica una estrategia nacional la cual busca prevenir las sobredosis. La jefa médica de los CDC, la Dra. Deb Houry, dijo en un comunicado que “todavía hay familias y amigos que pierden a sus seres queridos por sobredosis de drogas en cifras impresionantes. Nuestros pensamientos permanecen con aquellos que han perdido a sus seres queridos y aquellos que están luchando contra la adicción o conocen a alguien que lo está haciendo. Nuestro país está comprometido a poner fin a esta epidemia y a prevenir muertes y sufrimientos innecesarios”.

Algunos de los factores que han sido clave en el impulso de la última oleada de muertes por sobredosis son el fentanilo y los opioides sintéticos, que están implicados en más de dos tercios de los decesos. Dichos narcóticos altamente peligrosos continúan tomando un papel importante; esto debido a que han estado implicados en casi el 70% de las muertes por sobredosis registradas en 2023. Sin embargo, de acuerdo con nuevos datos, el año pasado se contabilizaron alrededor de 1,500 muertes menos de sobredosis por fentanilo y otros opioides sintéticos que en 2022.

El fentanilo es una amenaza latente, esto debido a que es unas 50 veces más fuerte que la heroína. De acuerdo con un reciente estudio publicado el pasado lunes 13 de mayo, se revela que las incautaciones de este fármaco opiáceo sintético ilícito por parte de las fuerzas de seguridad han ido incrementándose en los últimos años. Alrededor de 115 millones de pastillas que contenían fentanilo fueron decomisadas por las fuerzas de seguridad en 2023. Esto es mucho más en comparación a los 71 millones que fueron incautadas en 2022. Según la directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, Dra. Nora Volkow, “El fentanilo ha seguido infiltrándose en el suministro de drogas en comunidades de todo Estados Unidos y es un momento muy peligroso para consumir drogas, incluso solo ocasionalmente”. Volkow que si bien es cierto no participó directamente en el nuevo estudio, dijo que “Las píldoras ilegales tienen un aspecto idéntico al de las píldoras recetadas, pero en realidad pueden contener fentanilo. Es urgentemente importante que la gente sepa que cualquier píldora dada a alguien por un amigo, comprada en redes sociales, o recibida de cualquier fuente que no sea una farmacia podría ser potencialmente mortal, incluso después de una sola ingestión”.

La Dra. Katherine Keyes afirma que el número de muertes provocadas por el fentanilo continúa siendo “alarmantemente alto”. Pero que las tendencias más prometedoras respecto a los esfuerzos que se realizan para combatir esta situación en varios sectores son de gran valor. En estas estrategias de combate se incluyen el uso de tratamientos para el trastorno por consumo de opiáceos, programas de reducción de daños y de la prescripción de estos opiáceos, así como la aplicación del acceso a la naloxona. De acuerdo con Keyes esto ha significado “un verdadero éxito para la salud pública”.

La CDC ha revelado datos preliminares donde se indica que los decesos por sobredosis de opioides han disminuido, pero los provocados por drogas como la cocaína y los psicoestimulantes van en aumento. Solo en 2023 se contabilizaron más de 36,000 muertes causadas por el excesivo consumo de psicoestimulantes, esto refleja un 2% más que en 2022. Los fallecimientos por cocaína se incrementaron en un 5%, siendo casi 30,000. Se estima que un tercio de las defunciones por sobredosis están ligadas a los tipos de drogas previamente mencionadas.

Según Katherine Keyes una buena parte de dicho aumento es debido a la proliferación del fentanilo en los distintos suministros de drogas. La doctora explica que “Sabemos que la mezcla de estimulantes con opiáceos es especialmente letal”. Los últimos datos compartidos por la CDC revelan incrementos importantes en algunos estados occidentales, tales como Washington y Oregon, donde los decesos por sobredosis se elevaron en un 27% de manera interanual. Sin embargo, en otros estados como Indiana, Kansas, Maine y Nebraska, las cifras registraron un descenso del 15%. Keyes afirmó que “Las diferencias entre estados apuntan a la necesidad de seguir ampliando estos esfuerzos. Pero creo que las tendencias que se observan a nivel nacional son indicativas de cómo puede funcionar. Podemos hacer frente a la epidemia de opioides. No es inevitable”.

En un comunicado el director médico de la Asociación de la Salud Estatal y Territorial, Dr. Marcus Plescia, informó que varios Gobiernos estatales y locales, han tomado los fondos que proceden de los acuerdos sobre opioides como una herramienta clave para desplegar una serie de esfuerzos que busquen prevenir los casos de sobredosis y brindar un aumento respecto al acceso al tratamiento y recuperación para las personas que lo necesiten. Plescia expresó que “En el futuro, las jurisdicciones seguirán dando prioridad a las inversiones en la reducción de daños, la prevención y el tratamiento de los determinantes sociales de la salud en las comunidades más afectadas por la crisis de las sobredosis. Así mismo, los organismos de salud estatales y territoriales seguirán coordinándose con sus socios para dar una respuesta integral a este complejo problema de salud pública. Por último, las jurisdicciones seguirán vigilando y preparándose para responder a los cambios en las tasas de sobredosis y a las amenazas emergentes dentro del suministro de drogas”.

Conforme a una serie de encuestas realizadas recientemente, se refleja que el consumo de narcóticos entre los adolescentes de Estados Unidos ha ido disminuyendo, pero que las defunciones derivadas por sobredosis han aumentado en este grupo de edad y en millones de adultos que comparten el padecimiento del trastorno por consumo de drogas. Respecto a esto la Dra. Nora Volkow expresa que “Las investigaciones han demostrado que retrasar el inicio del consumo de sustancias entre los jóvenes, aunque sea un año, puede disminuir el consumo de sustancias durante el resto de sus vidas. Puede que lo estemos viendo en tiempo real. Esta tendencia es tranquilizadora; sin embargo, sigue siendo crucial continuar educando a los jóvenes sobre los riesgos y daños del consumo de sustancias de forma abierta y honesta, haciendo hincapié en que las pastillas ilícitas y otras sustancias pueden contener fentanilo mortal”.