TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
El traje nacional de Miss Universo Guatemala 2025: los detalles, el simbolismo y cuánto costó la pieza que lució Raschel Paz en el certamen
El evento de Miss Universo 2025 está por concluir. En la fase preliminar, Raschel Paz lució un traje inspirado en Quetzaltenango. Conozca los detalles y el precio estimado de esta pieza.
Enlace generado
Resumen Automático
La 74 edición de Miss Universo se celebrará el viernes 21 de noviembre del 2025 en Tailandia (jueves 20 de noviembre en Guatemala). En el concurso mundial, Guatemala está representada por Raschel Alexandra Paz Archila, de 24 años, originaria y representante de la ciudad capital.
Óscar Flores, director nacional de Miss Universo para Guatemala, compartió desde Tailandia que Paz se encuentra satisfecha con los resultados de la fase preliminar. “Hizo una buena pasarela y lució bien en el traje de baño, en el nacional y en el de noche”, explicó.
“Es un gran esfuerzo guatemalteco que se vio reflejado en la entrega que hizo. Se preparó en Colombia y en México, así como en otras actividades previas”, añadió Flores.
La competencia de trajes nacionales fue a las 13 horas (Tailandia), cerca de la 1.00 hora en el país. Cada uno de los países hizo gala de creatividad y propuestas llenas de color y formas en el escenario.
El National Costum o traje nacional de Guatemala
La concursante guatemalteca lució una propuesta de la diseñadora quetzalteca Janet Guerra. “Este traje nace como un homenaje a Quetzaltenango, su historia y su identidad. Cada detalle fue elaborado cuidadosamente, conectando pasado, presente y futuro”, expresó la diseñadora.
La chaqueta tipo torero, en terciopelo negro, representa la elegancia y fortaleza de la mujer quetzalteca. Está bordada con símbolos mayas auténticos y toques del traje ceremonial de Xela, decorado con cristales que reflejan la luz como si fueran estrellas.
Los botones son siete lunas talladas en jade, un tributo a la luna de Xelajú y a las siete copas del equipo de futbol Xelajú Mario Camposeco.

“El ixcap rojo cuenta con 13 vueltas, representando los ciclos del tiempo y la conexión espiritual”, detalló Guerra. Esta pieza lleva tres borlas grandes que mantienen el equilibrio entre energía, sabiduría y fuerza. “Y para darle ese toque de brillo en el escenario, está rebordado en cristales Swarovski”, añadió.

Las botas llevan plasmada la silueta del monumento a la marimba, obra del maestro quetzalteco Rodolfo Galeotti Torres. Lo acompañan, pintadas al óleo, las notas del emblemático himno de los quetzaltecos Luna de Xelajú. Esta creación fue elaborada por José Gómez y pintada por el artista quetzalteco José Jorge Asturias.

El báculo ceremonial está dividido en tres partes: el pasado, inspirado en el arte maya clásico; el presente, con los bordados del traje ceremonial, y el futuro, coronado con el calendario Cholq’ij. Todos los nahuales están tallados en jade, y destaca el nahual 4 Q’anil, símbolo de la semilla, la abundancia y la luz que guía a nuestra representante, según explicó la diseñadora. En el báculo trabajó del artista Fernando Trocoli.
En la cima, el báculo tiene una media luna que enmarca el poder femenino que ilumina el camino. En la parte posterior, un quetzal bordado en hilo dorado despliega su vuelo sobre la estrofa “Guatemala, tu nombre inmortal”. “Este detalle, discreto y majestuoso, une todo el traje en un solo mensaje: somos una nación que brilla con dignidad, poder y herencia eterna”, concluyó la creadora.
El traje tiene un valor estimado de Q80 mil, debido a que incluye múltiples detalles en jade —entre ellos el báculo y los accesorios—, una chaqueta elaborada, botas de piel pintadas a mano y un lienzo confeccionado por artesanas, además de cristales Swarovski en todo el atuendo.
Guerra también publicó un video en sus redes sociales:
Janet Guerra es una diseñadora de modas guatemalteca. En 2021, durante un evento realizado en Antigua Guatemala, fue reconocida como Mejor Diseñadora del Bicentenario Centroamericano, un galardón que consolidó su posición como una de las creadoras más influyentes y visionarias de la región.
Guerra mantiene un profundo compromiso social con Guatemala, colaborando activamente con artesanos, talleres locales, familias creadoras y jóvenes en formación. Su misión es abrir puertas, generar oportunidades y demostrar que el talento guatemalteco puede alcanzar estándares globales sin perder el alma que lo hace único.
Ha desarrollado proyectos de alto impacto, entre ellos el National Costume de Miss Universo Guatemala, consolidándose como una creadora capaz de transformar símbolos, historias y raíces en piezas de pasarela con proyección internacional. Su marca se ha caracterizado por la diversidad: desde vestidos de novia y quinceañeras hasta atuendos conceptuales, accesorios elaborados y propuestas editoriales para plataformas internacionales.