Gobierno explica por qué es necesaria la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público

Gobierno explica por qué es necesaria la reforma a la Ley Orgánica del Ministerio Público

Ciudad de Guatemala,  7 may. (AGN).- El pasado domingo 6 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo anunció en cadena nacional que presentaría una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público. Un día después, el lunes 7 de mayo realizó una caminata por la zona 1, desde Palacio Nacional hasta el Congreso de la […]
07/05/2024 11:35
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 may. (AGN).- El pasado domingo 6 de mayo, el presidente Bernardo Arévalo anunció en cadena nacional que presentaría una iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público.

Un día después, el lunes 7 de mayo realizó una caminata por la zona 1, desde Palacio Nacional hasta el Congreso de la República para presentar la iniciativa.

Ahora, la reforma está en manos de los diputados para decidir sobre este cambio que permitiría que la actual Fiscal General, Consuelo Porras, rinda cuenta y que pueda ser removida del cargo.

Presidente Bernardo Arévalo presenta en el Congreso iniciativa para reformar la Ley Orgánica del Ministerio Público

Por qué es necesaria la reforma a la ley orgánica del Ministerio Público

El Gobierno de Guatemala explicó que la actual Ley Orgánica del Ministerio Público establece barreras “prácticamente insuperables para remover a la Fiscal General, aún si no cumple con sus funciones o los requisitos del cargo”.

Esto se debe a que la Fiscal General solo puede ser removida del cargo “por causa justificada”, pero esta se entiende como “la comisión de un delito doloso durante el ejercicio de su función, siempre y cuando, haya sentencia condenatoria debidamente ejecutoriada”.

Es decir, la Fiscal General, actualmente, solo puede ser destituida si es condenada por un delito que el propio Ministerio Público que dirige tendría que investigar.

Qué busca la reforma

La iniciativa 6391, presentada al Congreso por el Presidente, busca que el Fiscal General y jefe del Ministerio Público rinda cuentas y su actuar sea evaluado.

Además, busca evitar el abuso de poder e impunidad. También permitirá la destitución de aquellos que permitan la corrupción y la impunidad.

Mientras tanto, la vicepresidenta Karin Herrera dijo que esperaba que este martes 8 de mayo los diputados puedan conocer la iniciativa y votar a favor de esta.