TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cómo reducir el consumo de gas y cuánto podría ahorrar? 5 consejos que ayudarán en el hogar
Descubra los hábitos que acortan la vida útil de su cilindro de propano y tome nota de cómo optimizar el consumo para ayudar en la economía familiar
Solo en lo que va de febrero, el precio del gas propano ha registrado dos incrementos, alcanzando niveles similares a los del año 2021, cuando el gobierno implementó un subsidio para mitigar el impacto en la economía de los ciudadanos.
Si bien el alza en el costo del gas podría considerarse manejable de manera aislada, es importante reconocer que este aumento se suma a otros gastos esenciales que los hogares deben cubrir al inicio del año, tales como la compra de útiles escolares, uniformes y colegiaturas. Además, en enero, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) no otorgó el subsidio mensual a la energía eléctrica, obligando a los consumidores a pagar el precio regular.
A esto se suma el contexto inflacionario. En enero de 2025, la inflación alcanzó el 0.50%, elevando el ritmo inflacionario del 1.70% en diciembre de 2024 al 2.19% en el primer mes del año. Este incremento afecta directamente el costo de la Canasta Ampliada Urbana (CAU), que se ubicó en Q2 mil 190.12 por persona, y la Canasta Ampliada Rural (CAR), con un valor de Q1 mil 375.97.
También podría interesarle leer:Precio del gas propano en Guatemala: ¿Cuánto ha aumentado en los últimos cinco años y qué esperar?
¿Por qué es importante ahorrar gas?
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) 2022-2023, los principales rubros de gasto en los hogares guatemaltecos son:
- Alimentación: Q3 mil 834.20 mensuales.
- Alquiler de vivienda: Q1 mil 983.60 mensuales.
- Restaurantes y servicios de alojamiento: Q1 mil 585.70 mensuales.
- Servicios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros: Q1 mil 983.60 mensuales.
El cuarto grupo, que incluye el gas y la electricidad, ha sido particularmente impactado en los primeros meses de 2025, sumándose al aumento de la canasta básica. Por ello, adoptar estrategias para optimizar el consumo de gas es fundamental para mitigar estos costos adicionales.
Consejos para reducir el consumo de gas
Bajo este panorama, la optimización del uso del gas es una estrategia clave para reducir el gasto familiar. Adoptar hábitos eficientes en la cocina puede marcar una diferencia significativa en el consumo mensual.
Mejore sus hábitos en la cocina
Según la Asociación de Investigación para la Conservación del Petróleo (PCRA, por sus siglas en inglés), cocinar a presiónahorra un 20% del consumo de gas en arroz,, un 46% en legumbres remojadas, en verduras un 50-70% y un 41.5% en carne. Además, pueden tomar en cuenta los siguientes consejos:
- Fomente que su familia coma al mismo tiempo para evitar recalentar los alimentos.
- Utilice ollas, sartenes y jarrillas adecuadas al tamaño de las hornillas para minimizar la fuga de calor.
- Tape los recipientes al cocinar para conservar el vapor y reducir el tiempo de cocción. El uso de una olla de presión también optimiza el consumo de gas.
- Mantenga sus recipientes limpios, ya que los residuos actúan como aislantes y prolongan el tiempo de cocción.
- Cocinar a presión puede ahorrar hasta un 70% de combustible en la preparación de ciertos alimentos.
Prepare los alimentos con anticipación
Antes de encender la estufa, es fundamental optimizar la preparación de los alimentos, ya que pequeños ajustes pueden generar un ahorro significativo en el consumo de gas.
- Descongele los alimentos antes de cocinarlos para reducir el tiempo de uso de la estufa.
- Remoje granos como lentejas, frijol y arroz antes de cocinarlos, lo que facilita la cocción y disminuye el consumo de gas.
- Planifique los tiempos de cocción para evitar desperdicios de energía.
Optimice el uso del gas mientras cocina
De acuerdo con los registros de la PCRA, bajar la llama después de alcanzar el punto de ebullición puede ahorrar hasta un 25% de consumo del propano.
- Hierva solo el agua necesaria y cocine solo la cantidad de alimentos que se consumirán.
- Reduzca la intensidad de la llama una vez que los alimentos comiencen a hervir.
- Evite la sobrecocción de los alimentos, ya que aumenta innecesariamente el uso de combustible.
Uso eficiente del horno
De acuerdo con la Dirección General de Energía del MEM al usar el horno puede ahorrar gas si:
- Evitar precalentar el horno, salvo que la receta lo exija.
- Cocinar múltiples platillos a la vez para maximizar el uso del calor.
- No abrir la puerta del horno con frecuencia, ya que cada vez que se hace se pierde hasta un 20% del calor acumulado.
- Aprovechar el calor residual del horno apagándolo unos minutos antes de finalizar la cocción.
- Para tostar pan, utilizar un tostador eléctrico en lugar del horno.
Mantenimiento y seguridad
Según los consejos de la PCRA, la llama de los quemadores debe ser azul, en caso contrario debe darle mantenimiento para conservar sus utensilios de cocina y además evitar el desperdicio de gas.
- Cierre el paso de gas cuando la estufa no esté en uso.
- Verifique que las llaves de gas estén bien cerradas para evitar fugas y posibles accidentes.
- Al instalar un nuevo cilindro, realice una prueba con agua y jabón para detectar fugas.
- La llama de los quemadores debe ser azul. Si es amarilla o naranja, su estufa requiere mantenimiento.
- Realice mantenimiento periódico cada seis meses a la estufa, el calentador de agua y la tubería de gas.
- Mantenga los quemadores limpios para evitar obstrucciones que puedan aumentar el consumo de gas.
El ahorro en el consumo de gas propano no solo representa un beneficio económico para los hogares guatemaltecos, sino también una práctica sustentable que optimiza el uso de los recursos.
Con la aplicación de estos consejos, es posible reducir el gasto en propano sin afectar la calidad de vida ni la preparación de los alimentos.