Esa solicitud resulta ser una burla a la ley

Esa solicitud resulta ser una burla a la ley

La lógica legal no puede contradecir a la lógica simple.

Enlace generado

Resumen Automático

14/11/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

Dentro del campo jurídico hay solicitudes absurdas, opuestas a la razón, a la lógica y a la jurisprudencia, presentadas por abogados con el evidente fin de provocar atrasos y pérdidas de tiempo a las entidades superiores. Por eso existe el término “nulo de pleno derecho”, el cual implica rechazo sin necesidad de una declaración judicial de lo solicitado. Los abogados defensores deben señalar esto a sus clientes, pero también, como medida de castigo, deben recibir multas e incluso hasta la prohibición del ejercicio profesional. El asunto viene al caso porque un pandillero de la Mara 18, presentó ante la Corte de Constitucionalidad un amparo en contra de la ley antimaras recientemente aprobada por el Congreso.

La intención es proteger a los todos integrantes de otros grupos criminales y por tanto dejar sin protección alguna a la ciudadanía honrada. El nombre del abogado es Edgar Alfredo Mazariegos Gil, quien aceptó defender al marero porque tiene derecho a un juicio correcto. Pero a juicio de la simple lógica y sentido común, la defensa está incurriendo en obstrucción y atraso de la justicia. El resultado de medidas de ese tipo es desprestigiar dentro de la población al gremio, precisamente porque no se trata de una petición razonable, dentro del campo de la defensa, sino una forma de obstruir el funcionamiento de la ley. La lógica legal no puede contradecir a la lógica simple.

El Colegio de Abogados, otrora con buen nombre, se ha ido convirtiendo en una especie de refugio para algunos profesionales del derecho dispuestos a la peor acción posible contra la ley: la burla, la interpretación rayana en el ridículo. Pero también en un albergue para aprovecharse en mala forma de las múltiples e importantes tareas en la integración de instituciones nacionales, sobre todo políticas. Ciertamente el resultado del ejercicio de esa profesión es intrínsecamente cuestionable en muchas ocasiones, pero esa posibilidad aumenta cuando hay intenciones ocultas. La recuperación del prestigio está en manos de los propios colegiados, pero para ello es necesario tener voluntad.

Preocupan acciones de la USAC en postuladora

El interés por ocupar de la rectoría de la Universidad de San Carlos y participar en el Consejo Superior Universitario desde hace muchos años dejó de ser una confrontación limpia y con intereses académicos de beneficio para la educación superior del país. Ahora es una lucha no solo ideológicamente parcializada, sino con el interés de manejar ese enorme 5% del presupuesto nacional. Es mucho dinero, actualmente ese porcentaje de casi 150 millones de quetzales significa 412 mil diarios. Hay una mala y desinteresada interpretación del significado de autonomía, es decir de la capacidad de funcionar y gobernarse a sí mismo. La parte ética de ese concepto ya desapareció.

Es la Academia, entendida como el conjunto de la vida universitaria y su importante participación en la sociedad.

El Tribunal Supremo Electoral debe recuperar su calidad de máxima autoridad en lo relativo a los comicios as elecciones. Pero esto no se logrará si los participantes de la academia no tienen un buen nombre y causan sospechas. En esta comisión, entonces aumenta la importancia de las acciones de quienes representen a las universidades privadas, obligados a presentar frentes organizados más allá de las ideas o posiciones ideológicas, políticas económicas, y demás. Es la Academia, entendida como el conjunto de la vida universitaria y su importante participación en la sociedad. Las elecciones próximas tendrán una importancia aun mayor a las demás y debe haber valentía para asegurarse resultados limpios.