Usuarios afectados por cierre de consultas externas del Hospital Roosevelt y médicos piden más seguridad

Usuarios afectados por cierre de consultas externas del Hospital Roosevelt y médicos piden más seguridad

Médicos del Hospital Roosevelt afirman que aún falta reforzar la seguridad, mientras usuarios narran cómo afecta la falta de atención en las consultas externas.
20/08/2024 10:12
Fuente: Prensa Libre 

Comunitario

Usuarios se ven afectados por la suspensión en las consultas externas por la inseguridad en el Hospital Roosevelt. (Foto Prensa Libre: Byron Baiza)

Médicos residentes del Hospital Roosevelt informaron este martes 20 de agosto que las consultas externas continúan cerradas porque se han percatado de que las fuerzas de seguridad no mantienen vigilancia permanente.

Los pacientes ingresan bajo una revisión estricta; sin embargo, al llegar a la Consulta Externa se les reprogramaba la cita porque no hay atención.

En la Pediatría, padres de familia indicaron que médicos les dan prioridad a niños con padecimientos que necesitan atención inmediata y que vienen de lugares lejanos.

“Yo vine porque a mi niño le dejaron consulta hace un mes pero no lo atendieron. Lo tengo malo del estómago y ya bajó de peso, estamos afectados”, externó una madre de familia mientras salía del centro asistencial.

En el caso de los adultos, el personal médico programa de nuevo las citas.

Además, hubo pacientes que llegaron en busca de medicamento.

“Somos más de 300 personas que vinimos a las 4 de la mañana y nos dicen que no nos pueden dar medicinas porque están amenazados. Somos pacientes de cardiología y tememos por nuestra salud, hace tres meses no nos dan medicamento”, afirmó una de las afectadas.

Consulta Externa atiende diariamente a un promedio de mil 700 personas, que en su mayoría este martes 20 de agosto no fueron atendidas por la medida.

Hasta ahora, los médicos reportan cuatro amenazas de muerte en contra del personal del Hospital Roosevelt.

Por esa razón, el lunes 19 le dieron 24 horas de plazo a las autoridades para mantener una vigilancia permanente, pero según los médicos, esto no se ha cumplido.

Afirmaron que en una verificación el lunes en la tarde observaron únicamente cuatro policías y eso origina un clima de inseguridad por la poca cantidad de agentes.

Los médicos exigieron vigilancia principalmente en los ingresos, egresos, en los pasillos y otras áreas vulnerables.

Para leer más: Disparos y granadas: el recuento de ataques en hospitales de Guatemala que involucran a reos y pandilleros

Afirmaron que esperan respuesta en el tema de seguridad, de lo contrario las consultas externas seguirán afectadas.

El Ministerio de Gobernación en redes sociales ha afirmado que ha incrementado la presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el Hospital Roosevelt, pero médicos señalan lo contrario.

Se consultó a la PNC respecto de la queja de los médicos, pero aún se espera respuesta.