CGN y Pronico logran licencia de la OFAC para reiniciar operaciones, afirman estas empresas

CGN y Pronico logran licencia de la OFAC para reiniciar operaciones, afirman estas empresas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento del Tesoro de Estados Unidos habría otorgado una licencia a la Compañía Guatemalteca de Níquel (GCN) y a la Compañía Procesadora de Níquel de Izabal (Pronico).
05/10/2023 09:12
Fuente: Prensa Libre 

Tras haber sido incluida en diciembre pasado en una lista de entes sancionados por Estados Unidos, la compañía Solway Investment Group (SIG), que se identifica como un grupo minero y metalúrgico suizo, anunció ayer que luego de una revisión integral, la OFAC dio luz verde a este corporativo empresarial para relanzar las actividades de sus subsidiarias en Guatemala.

La licencia habría sido concedida el 29 de septiembre pasado y allana el camino para que CGN y Pronico reinicien operaciones, se agregó.

Las filiales en Guatemala también informaron al respecto, explicando que el proceso para la reanudación de operaciones de Pronico implica acciones esenciales, como el mantenimiento del horno de fundición y concluir la construcción de una subestación eléctrica. “Dicho proceso abarcará al menos 6 meses, que son cruciales para garantizar que las operaciones se realicen de manera sostenible y eficiente”, añaden.

En tanto las operaciones de CGN se podrán reanudar hasta que las credenciales de exportación respectivas sean renovadas por parte del gobierno de Guatemala, por medio de la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas (MEM), indicaron en su comunicado las empresas.

“Solway Investment Group se esforzó incansablemente para obtener la licencia de la OFAC, lo que representa un logro significativo. La casa matriz suiza se comprometió a implementar nuevas políticas y procedimientos de clase mundial para continuar asegurando una operación empresarial plenamente cumplidora y ética, y ser reconocida como un ciudadano corporativo global con integridad y compromiso con la sostenibilidad”, expresaron.

Y, el exdirector del FBI, Louis Freeh, y su equipo en colaboración con asesores suizos y europeos liderarán en esta ambiciosa tarea”, indicaron las filiales guatemaltecas en su boletín, información que también fue divulgada por SIG.

Muchos involucrados

Dan Bronstein, presidente de la junta directiva de SIG, expresó que “nuestro más profundo agradecimiento se extiende a todos los que nos apoyaron durante este período. Esto incluye nuestros diligentes equipos en Guatemala y Ucrania, así como nuestro consumado equipo legal liderado por asesores de las firmas de abogados estadounidenses: Seiden Law LLP; Quinn Emanuel Urquhart & Sullivan LLP; Berliner Corcoran & Rowe LLP, Freeh Sporkin & Sullivan LLP”, refiere el comunicado de la empresa extranjera.

Además, expresa agradecimiento al gobierno suizo por su apoyo, al gobierno de Estados Unidos, a la OFAC y al Departamento de Estado, “cuyo profesionalismo fue fundamental para llevar este asunto hacia un resultado positivo”, porque reconocieron los argumentos presentados.

Ahora esperan reanudar el proyecto que es esencial para la cadena de suministro de níquel en su conjunto. “Esperamos sinceramente que las autoridades guatemaltecas ofrezcan su máximo apoyo para acelerar la reanudación de la producción en todas las zonas dentro de su jurisdicción. Solway y sus abogados están ansiosos por colaborar estrechamente con la OFAC para acelerar la resolución de este asunto, avanzando con el objetivo de eliminarlo de la lista”, expresó el ejecutivo, según la comunicación de SIG.

Antecedentes

Las firmas en Guatemala generaban alrededor de 6 mil empleos, pero en noviembre del 2022, la OFAC informó que sancionó al ruso Dimitry Kudryakov y a la bielorrusa Iryna Litviniuk, empleados de la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN).

Kudryakov, era gerente de la CGN y Litviniuk era directora de sostenibilidad, a quienes se señaló de dirigir múltiples esquemas de soborno durante años, a políticos, jueces y funcionarios gubernamentales guatemaltecos.

La OFAC reveló en esa ocasión que Kudryakov y Litviniuk fueron designados por haber “asistido materialmente, patrocinado o brindado apoyo financiero, material o tecnológico, bienes o servicios o en apoyo de la corrupción, incluida la apropiación indebida de bienes del Estado, la corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o sobornos” y sancionó a las empresas filiales en Guatemala.

CGN y Pronico suspendieron operaciones temporalmente a partir del 1 de marzo del 2023.

Ambas compañías expusieron en esa oportunidad que desde finales del 2022 enfrentaron dificultades imprevistas derivadas por las sanciones impuestas y que, a través de sus representantes legales en Estados Unidos, presentaron una solicitud a las autoridades de ese país en la OFAC para obtener una licencia temporal que les permitiera realizar ciertas transacciones y así cumplir con sus obligaciones. Sin embargo, refirieron las firmas, “desafortunadamente, el plazo para obtener dicha licencia se retrasa por razones ajenas a las compañías” por lo que ya no es posible continuar con las operaciones en las circunstancias actuales.

Entre estas, que las credenciales de exportación no han sido renovadas por el Gobierno de Guatemala y están sin recibir fondos por las ventas de sus productos.