TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fallece Ricardo Poma, destacado empresario centroamericano y líder regional de empresas como Excel
Durante cuatro décadas, Ricardo Poma dirigió el conglomerado empresarial y mostró compromiso con el desarrollo económico y social de El Salvador, Guatemala y otros países de América.
Enlace generado
Resumen Automático
Durante la tarde de este sábado 24 de agosto, Grupo Poma comunicó el fallecimiento de su presidente y director ejecutivo, Ricardo Poma, quien durante más de cuatro décadas lideró el conglomerado empresarial con visión y mostró un firme compromiso con el desarrollo económico y social de El Salvador, Guatemala y otros países de América.
De acuerdo con el comunicado de prensa del Grupo Poma, luego de enfrentar dificultades de salud durante un largo periodo, Ricardo “fue llamado a la presencia de Dios”, luego de compartir sus últimos momentos al lado de su familia: su esposa, Michelle; sus hijos Fernando, Alberto, Andrés y Alicia, y sus nietos.
Hijo del recordado empresario salvadoreño Luis Poma, Ricardo nació el 3 de mayo de 1946 en la ciudad de San Salvador. Por lo cual, junto a sus hermanos María Elena, Roberto, Eduardo y Ernesto, integró la tercera generación de la familia Poma en El Salvador, antes de graduarse como ingeniero industrial en la Universidad de Princeton.
Posteriormente, luego de obtener una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard, Ricardo Poma se integró a la empresa familiar en 1969 como gerente general. Sin embargo, 4 años después se unió al Grupo Roble, donde primero dirigió desde la gerencia general y luego como presidente de la división inmobiliaria.
Biografía de Ricardo Poma: Su legado
A partir de la década de 1990, Ricardo Poma asumió las riendas del conglomerado familiar, integrado por cinco divisiones operativas: Excel, Roble, Real Hotels & Resorts, Solaire y Autofácil. Desde allí logró internacionalizar su presencia en diez países de América, entre ellos Guatemala, mediante estrategias exitosas multimarca y multipaís.
Durante las últimas tres décadas, Ricardo Poma trabajó junto a sus hijos Fernando, Alberto y Andrés; sus sobrinos Alejandro y Diego, y su hermano menor Ernesto en las diferentes empresas del conglomerado familiar, por lo que esta experiencia “fortaleció la gobernanza, la innovación y la continuidad de la familia Poma”.
Según diversos trabajadores del Grupo Poma, el liderazgo de Ricardo Poma se caracterizó por los valores y principios éticos que marcaron al conglomerado y luego se convirtieron en la base de su cultura corporativa, pues supo guiar y transmitir a los equipos de trabajo la fórmula “visión, gente y pasión” a lo largo de casi cinco décadas.
En el transcurso de su trayectoria empresarial, Ricardo Poma demostró que dirigir con claridad estratégica y planificación rigurosa era tan esencial como poner a las personas en el centro, inspirarlas y fortalecer su vínculo con el propósito de la empresa, por lo que el legado del empresario salvadoreño trasciende más allá de los negocios.
Desde muy joven, Ricardo Poma se involucró en organizaciones privadas e instituciones sociales a las que dedicó buena parte de su vida, con el propósito de contribuir al progreso social y al desarrollo económico, especialmente de Centroamérica y de El Salvador, nación a la que siempre se sintió profundamente arraigado por su familia.
La inversión de Ricardo Poma en la educación, la salud y la cultura centroamericanas fue el eje de su compromiso social. Ante esta situación, encabezó la Fundación Salvadoreña para la Salud y el Desarrollo Humano, iniciada por su padre en la década de 1980, e instituyó la Fundación Renacer junto a su esposa Michelle y sus tres hijos.
