TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Juez ordena investigar a periodistas y columnistas de elPeriódico y medios de comunicación a petición del MP
El MP solicitó que se investigue a periodistas, columnistas y medios de comunicación y el juez Jimi Bremer accede a petición.
Enlace generado
El juez Décimo Penal, Jimi Bremer, a solicitud de la fiscal del Ministerio Público (MP), Cinthya Monterroso, ordenó este martes 28 de febrero investigar a periodistas y columnistas de elPeriódico, así como a otros medios de comunicación, esto como parte del proceso que se sigue en contra de Jose Rubén Zamora Marroquín, preso desde el 29 de julio de 2022 por un supuesto caso de lavado de dinero.
Zamora, presidente de elPeriódico, fue ligado a proceso penal este martes por conspiración para la obstrucción de la justicia, en un segundo caso que el MP le imputa al periodista.
Además, Bremer resolvió que hay suficientes indicios para ligar a proceso a Zamora, como el audio que entregó Ronald García Navarijo, el principal testigo del MP, en los dos casos que enfrenta, uno por supuesto lavado de dinero y este por supuesta conspiración para la obstrucción de la justicia.
En esa misma audiencia, la fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunida (Feci), Cinthya Monterroso, solicitó al juez que se investigue a otros periodistas que, de acuerdo con su criterio, colaboran con Zamora.
“Y demás objetos procesales, entiéndase denunciante y querellante, afectando su integridad física, el honor, principalmente, o los bienes de estos con el fin de influir en su comportamiento u obstaculizar el cumplimiento de sus funciones de la investigación y persecución penal de los delitos comprendidos en la presente ley”
“Esto obviamente el señor José Rubén Zamora Marroquín no lo podría realizar, es tesis de esta fiscalía que para poder realizar esto se ha apoyado de las personas que ya anteriormente indiqué y que repito sus nombres: Édgar Gutiérrez, Jerzón Ortiz, Julia Corado, Gonzalo Marroquín Godoy, Christian Velix, Alexánder Valdez, Ronny Ríos y Denis Aguilar”, dijo Monterroso.
Agregó: “interesante también será honorable juzgador, si es su decisión certificar lo conducente para que se vea también las fuentes de financiamiento, porque todo esto definitivamente tiene que estar siendo orquestado por más gente, por lo tanto que se deduzcan responsabilidades tanto de quienes en algún momento se reúnen para realizar estas acciones, por qué, para qué, cuáles son las instrucciones, investigar quizá ilegalmente a jueces o fiscales, seguirlos hasta su casa, cuándo, dónde, quién es la persona que le dio esta orden y organizaciones que les financia, por qué pueden existir algunos otros medios que se dicen independientes que también reciben el mismo financiamiento”.
“No solo se dio a la tarea el señor Jose Rubén de indicar que esto es una persecución política, que esto es un montaje, sino que se dio a la tarea de mentir reiteradamente porque, por poner uno de tantos ejemplos y como parte de mi labor fiscal es documentar todas las incidencias en los casos, y en portada (de El Periódico) el 30 de julio de 2022 se dijo por parte del señor Alexander Valdés que se había detenido al señor Zamora Marroquín y que en las diligencias a Aldea Global se detuvo al personal”, señaló la fiscal.
Agregó que “era una orden de allanamiento ejecutada por parte del Ministerio Público y no era una orden de detención ilegal, también se dijo por parte del señor Cristian Velix que el personal de elPeriódico fue retenido por las fuerzas de seguridad. Desde esa fecha se han dedicado el señor Zamora Marroquín en contubernio, a desinformar y generar odio en la opinión pública, no a informar, no una labor periodística por la que tanta gente ha sacrificado hasta su vida en la historia del periodismo, no una labor ética, sino que una labor de obstruir la investigación”.
Por investigar corrupción
Zamora Marroquín cumplió este martes siete meses en prisión preventiva y aseguró estar detenido por las investigaciones sobre corrupción que el periódico, medio de comunicación que fundó en 1996, ha publicado durante el Gobierno que preside Alejandro Giammattei.
“Tengo la convicción de que estoy en prisión y aislado por el éxito de elPeriódico publicando 228 investigaciones documentadas de la corrupción de este Gobierno”, declaró a EFE Zamora Marroquín.
Las declaraciones de Zamora tuvieron lugar previo a la audiencia de un nuevo caso en su contra por obstrucción a la justicia, planteado por el MP.
“Este segundo caso en mi contra es prueba de que estoy siendo perseguido por el Estado y todo su poder de opresión”, aseguró Zamora Marroquín, fundador del medio elPeriódico, uno de los más críticos e investigativos en Guatemala durante las últimas dos décadas.
“La investigación que hicimos sobre sobornos de mineros rusos al presidente Giammattei fue sin duda el caso que provocó mi detención”, aseveró el comunicador.
Las dos acusaciones contra Zamora Marroquín, de 67 años, han sido presentadas por el fiscal Rafael Curruchiche, quien en 2022 fue sancionado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y señalado de crear casos espurios contra operadores de justicia.
Con información de EFE