AGEXPORT y MOSCAMED firman acuerdo para mejorar sanidad vegetal y fortalecer la apicultura

AGEXPORT y MOSCAMED firman acuerdo para mejorar sanidad vegetal y fortalecer la apicultura

Se enfoca en la erradicación de la mosca del Mediterráneo y el fortalecimiento de la polinización como herramienta para elevar la productividad agrícola.

Enlace generado

Resumen Automático

11/06/2025 18:54
Fuente: Canal Antigua 

AGEXPORT y MOSCAMED firmaron una alianza para mejorar la sanidad vegetal, fortalecer la apicultura y aumentar las exportaciones agrícolas de Guatemala mediante innovación, polinización asistida y eliminación de plagas.

Un nuevo convenio de cooperación técnica impulsará el desarrollo del sector apícola y hortofrutícola en Guatemala, con énfasis en la erradicación de la mosca del Mediterráneo y el fortalecimiento de la polinización como herramienta clave para elevar la productividad agrícola. La iniciativa también busca facilitar el acceso a mercados internacionales mediante prácticas sostenibles y áreas libres de plagas.

El acuerdo fue firmado por el Programa Regional MOSCAMED y la Asociación Guatemalteca de Exportadores.

Por su parte, Luis Manuel Ávila, jefe ejecutivo del Programa MOSCAMED, indicó que la erradicación de la mosca del Mediterráneo no solo fortalece la sanidad vegetal, sino que abre nuevas oportunidades de exportación, especialmente en regiones como Petén, con alto potencial productivo.

La carta de entendimiento, firmada en paralelo al convenio, se enfoca en el desarrollo del sector apícola, a través del fortalecimiento del Centro de Transferencia de Tecnología Apícola (CTTA) de MOSCAMED.

Entre las acciones contempladas se incluye la implementación de tecnologías emergentes, el mejoramiento genético de abejas, la promoción de la polinización dirigida y la formación de líderes jóvenes apícolas.

Jorge Ibarra, coordinador del CTTA, enfatizó que aunque existen otros polinizadores, la abeja es el único que puede ser dosificado y controlado en función de las necesidades productivas.

Además del impacto productivo, los firmantes señalaron que esta alianza busca crear una plataforma trinacional con México y Estados Unidos para el desarrollo técnico y comercial del agro guatemalteco.

En 2024, el sector agroexportador generó más de US$5 mil millones en divisas para el país, con un volumen superior a 1.3 mil millones de kilogramos exportados.

Por Andrea Palacios

Noticias relacionadas

Comentarios