Pilotos y ayudantes de autobuses bajo la mira: autoridades exigen medidas tras nuevos incidentes

Pilotos y ayudantes de autobuses bajo la mira: autoridades exigen medidas tras nuevos incidentes

La Dirección General de Transporte pidió medidas urgentes y operativos conjuntos con la PNC, mientras expertos advierten que la falta de sanciones y de un sistema público eficiente mantiene la impunidad en las carreteras.

Enlace generado

Resumen Automático

15/10/2025 20:18
Fuente: Prensa Libre 

En las últimas horas, conductores y ayudantes de buses extraurbanos se han visto involucrados en incidentesde peleas, agresiones y conducción imprudente. Un video captado en la ruta Palin-Escuintla muestra a los pasajeros como los principales afectados, mientras dos unidades circulaban a toda velocidad como si fuera una escena de película.

Las imágenes revelan cómo un bus de rutas Esmeralda y otro de rutas Tropicana compiten por captar pasajeros, llegando a casi chocar contra un camión que transitaba por el carril derecho. Tras evitar la colisión, continúan la peligrosa carrera, poniendo en riesgo la vida de quienes viajan y de otros usuarios de la carretera, un fenómeno que se ha vuelto habitual en distintas rutas del país.

La situación se refleja en las estadísticas: este año, 67 personas han perdido la vida y 65 han resultado heridas en accidentes protagonizados por buses extraurbanos en carreteras como la Ruta al Pacífico, al Occidente y al Atlántico. Provial indica que en 66 incidentes los pasajeros han sido los más perjudicados.

Expertos señalan que estas conductas se mantienen por la falta de sanciones. Sin controles efectivos, los conductores actúan con impunidad, poniendo en peligro no solo a los pasajeros, sino también a otros vehículos, incluidos camiones que transportan combustible o carga sensible, lo que podría derivar en tragedias mayores.

La violencia entre conductores y ayudantes también se ha registrado. En San Juan Sacatepéquez, vecinos grabaron una pelea iniciada por la disputa de pasajes, donde se usaron varillas y se agredió a pasajeros y conductores de otros autobuses, demostrando cómo estos conflictos se han normalizado en ciertas rutas.

Ante ello, la Dirección General de Transporte (DGT) ha expresado su preocupación y ha hecho un llamado a los propietarios de buses para implementar medidas que reduzcan estos riesgos, incluyendo capacitación en seguridad vial, protocolos de manejo de conflictos y supervisiones periódicas.

Además, la DGT anunció que coordinará operativos con la Policía Nacional Civil para garantizar la protección de pasajeros y conductores. La institución reconoció a las empresas que ya han tomado acciones correctivas y reafirmó su compromiso con la seguridad, aunque advierte que la ausencia de un sistema de transporte público eficiente fortalece la impunidad de algunos operadores.

Estos hechos reflejan una problemática que involucra tanto a los propietarios del transporte como a las autoridades encargadas de su regulación y subsidio. La seguridad vial en Guatemala requiere un sistema de transporte más controlado y responsable que reduzca los riesgos a los que hoy se enfrentan los ciudadanos.