
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Yash Pakka, el gigante indio que eligió a Guatemala para instalar una planta de empaques a base de bagazo de caña de azúcar
La empresa india Yash Pakka, especializada en la producción de envases, vajillas y empaques compostables a base de bagazo de caña, anunció que invertirá en Guatemala e instalará una planta.
La compañía india Yash Pakka está en la industria de envases y empaques compostables y anunció que ha elegido a Guatemala para instalar su primera planta internacional y que podría constituirse en su fábrica de fibra moldeada y embalaje flexible más grande del mundo.
De acuerdo con información publicada en su cuenta de LinkedIn, Yash Pakka confirmó que un primer paso para traer su inversión al país ha sido la firma de un memorando de entendimiento con algunos ingenios azucareros de Guatemala para adquirir bagazo de caña de azúcar (residuo que se resulta de la trituración de la caña para extraer el juego), que es la principal materia prima que utiliza la empresa india para la fabricación de sus productos.
“En nuestra búsqueda por contribuir a un planeta más limpio, Ved Krishna, jefe de estrategia de Yash Pakka, firmó un importante acuerdo con compañías azucareras en Guatemala para iniciar el proceso de creación de la instalación más grande del mundo para envases flexibles compostables y productos de fibra moldeada”, se lee en la publicación de la empresa, acompañado por una foto donde aparecen los representantes de algunos ingenios del país.
¿Por qué Yash Pakka eligió Guatemala para invertir?
“Estábamos buscando un lugar en todo el mundo para obtener la cantidad y la calidad adecuada de bagazo, porque creamos envases regenerativos o envases compostables de ese material… y por supuesto, América Central y Sudamérica tienen una gran cantidad de plantaciones de caña de azúcar y fui a Belice, Guatemala, Colombia, Perú, México y Brasil, pero, literalmente, desde el momento en que aterrizamos en Guatemala sentí que este es el lugar”, contó Krishna, en un video compartido por la agencia de promoción de inversiones privadas Invest Guatemala.
“Se sentía tan acogedor que, literalmente, en nuestra primera visita decidimos que trabajaríamos muy duro para venir a Guatemala e invertir aquí. Y estamos casi en la cúspide de los acuerdos con las empresas azucareras ahora y con la esperanza de que en los próximos dos años se pueda ver una instalación, probablemente la más grande del mundo para envases compostables”, agregó Krishna.
El principal mercado que busca atender la empresa es América del Norte. Eligió a Guatemala debido a la gran disponibilidad de bagazo de azúcar, así como por la respuesta positiva que recibieron de las autoridades y empresas azucareras guatemaltecas. La planta estaría operativa a mediados de 2025, con una capacidad de producción de 400 toneladas por día.
¿Cuándo comenzará a operar la planta?
“Están en el proceso de iniciar todos los trámites para abrir una empresa y definir la tierra y demás, pero en algún momento habrá un anuncio oficial de la inversión”, dijo Wendy Mena, asesora de promoción de inversiones de Invest Guatemala.
Mena indicó que se esperaría que la planta opere plenamente en 2025. “Por el tipo de planta e inversión que implica; la maquinaria que tienen que traer y todos los procesos que tienen que desarrollar, es un proyecto que arrancaría hasta el otro año”, agregó. Además, consideró que la instalación podría ubicarse un área cercana a los puertos del Pacífico, donde están los ingenios.
Yash Pakka, ubicado en la ciudad de Ayodhya, en el norte de la India, ofrece productos y soluciones de embalaje compostables, hechos de residuos de caña de azúcar. Trabaja en tres líneas de productos: papel compostable para la fabricación de bolsas (para llevar, sobres, para pan); vajilla compostable para servir y entregar alimentos (platos, bandejas, tazones y contenedores); y empaque flexible (envoltorios).