TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Casa Blanca alista recortes y despidos ante posible cierre del gobierno federal
Trump advirtió un cierre del gobierno si el Congreso no aprueba la ley de gastos antes del 30 de septiembre.
Enlace generado
Resumen Automático
El jueves 25 de septiembre se acrecentó el conflicto entre republicanos y demócratas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que el gobierno federal cerraría el martes 30 de septiembre si el Congreso no aprueba la nueva ley de gastos.
En el Capitolio, republicanos y demócratas están estancados sobre el financiamiento, a pocos días de que el termine el año fiscal, el 30 de septiembre. De acuerdo con información del medio Político, la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, presentó un proyecto provisional para extender el gasto público y financiar operaciones federales hasta el 21 de noviembre.
Sin embargo, el medio reporta que los demócratas en el Senado se han negado a aprobarla a menos que ambos partidos se sienten a negociar una prórroga para subsidios de la Ley de Asistencia Asequible, que están cerca de su vencimiento. AFP reporta que, si no se soluciona el enfrentamiento entre legisladores, el gobierno federal no tendrá dinero para pagar las nóminas de empleados no esenciales.
Político consiguió el memorándum antes de su envío oficial a las agencias el jueves por la noche. En el documento, la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) pidió a las agencias identificar los programas y proyectos que se quedarán sin presupuesto el 1 de octubre y no tienen alternativas de financiación. En dichas áreas, de acuerdo con el texto, se eliminarán de forma permanente puestos de trabajo que no se alineen con las prioridades del presidente Trump, contrario a la práctica que se había aplicado antes, que era dar licencias temporales.
Utilizan el término “RIF” para referirse a la reducción laboral. También se utilizó durante los despidos en masa del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo el cargo de Elon Musk a comienzos de 2025, informa AFP.
Un funcionario anónimo de la Oficina de Administración y Presupuesto declaró a Político que los programas que continuarán después del cierre son la Seguridad Social, Medicare, prestaciones para veteranos, operaciones militares, fuerzas del orden, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y el control del tráfico aéreo.
Según NBC News, en el Senado se necesitan 60 votos para aprobar una medida. Y, aunque los republicanos tienen la mayoría, aún necesitan siete votos demócratas para pasar la ley y extender el gasto público hasta noviembre. En este momento, cuentan con 53 votos.
El último enfrentamiento que hubo en el Congresopor un cierre fue en marzo. En ese momento, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, terminó cediendo y permitiendo que se aprobara un proyecto de gastos.
En ese momento, según Político, Schumer argumentó que el cierre del gobierno federal sería un “regalo” para Trump y sus aliados, que les permitiría “destruir servicios gubernamentales vitales más rápido”.
AFP reporta que ambas Cámaras de Representantes, el Congreso (cámara baja) y el Senado (cámara alta), están en receso esta semana. Los senadores regresarían al trabajo hasta el lunes, cerca de la fecha límite para mantener la financiación federal. Hoy, viernes 26 de septiembre, los republicanos del Senado anunciaron que no volverían hasta después de la fecha límite del 30 de septiembre, lo que obliga a los demás miembros a votar de nuevo y aceptar el proyecto de ley, o enfrentarse al cierre.