Pastoral de Movilidad Humana señala asedio y hostigamiento a los migrantes guatemaltecos

Pastoral de Movilidad Humana señala asedio y hostigamiento a los migrantes guatemaltecos

Las organizaciones expusieron 11 señalamientos contra autoridades migratorias por violaciones a los Derechos Humanos de los migrantes.

Enlace generado

Resumen Automático

28/09/2025 12:37
Fuente: Prensa Libre 

La migración sigue siendo un fenómeno social que lejos de disminuir aumenta. Falta de oportunidades en los países de origen, violencia y hasta persecución judicial son algunas de sus causas que obligan a miles a salir de su país, según las distintas organizaciones que velan por los derechos de los migrantes.

El escenario para los guatemaltecos, que migran principalmente a los Estados Unidos, no es nada alentador. Incluso las políticas de la actual administración de gobierno de Donald Trump han empeorado la situación.

Redadas, deportaciones, incluso el uso de fuerza en operativos migratorios, han sido noticias que durante la administración Trump se han ido haciendo frecuentes, apuntan las organizaciones.

En el marco de la Jornada Mundial del Migrante y Refugiados, que se llevará a cabo el 5 de octubre en Roma, las distintas organizaciones nacionales que integran La Pastoral de Movilidad Humana solicitan a la comunidad internacional fijar una postura a favor de los migrantes.

El llamado no es solamente ante gobiernos extranjeros, ya que también solicitan a la administración de Guatemala garantizar un trato digno para todos aquellos que sean deportados.

Las 11 violaciones

Durante un comunicado de prensa difundido por las organizaciones, exponen al menos 11 vulneraciones a los derechos de la comunidad migrante, los que consideran ponen, todavía en mayor riesgo, un fenómeno social continuo en países con escenarios vulnerables como Guatemala.

  1. Discursos y políticas de criminalización.
  2. Actos de asedio y hostigamiento con redadas hasta en centros educativos.
  3. El aumento a los impuestos que sufren las remesas.
  4. La “extralimitación” de la frontera de Estados Unidos a otros países.
  5. Desaparición de migrantes en Estados Unidos y México.
  6. Retorno de migrantes a Guatemala sin un plan efectivo para los migrantes.
  7. La ratificación de convenios en materia migratoria.
  8. Niñez en riesgo por más de 29 mil menores migrantes no acompañados.
  9. Migrantes varados en países de tránsito sin recurso económicos o documentos de identificación.
  10. Falta de acciones de integración social a migrantes que solicitan refugio.
  11. Indiferencia social por falta de apoyo para las comunidades migrantes.