Volcán de Fuego en silencio: sin explosiones ni humo sobre el cráter, ¿qué dice el Insivumeh sobre este inusual episodio?

Volcán de Fuego en silencio: sin explosiones ni humo sobre el cráter, ¿qué dice el Insivumeh sobre este inusual episodio?

Después de casi un mes sin retumbos, explosiones ni columnas de gas, el volcán de Fuego parece muy en calma. Pero, ¿es normal o una señal silenciosa? Esto explica el Insivumeh sobre esta condicio´n.
18/02/2025 12:46
Fuente: Prensa Libre 

El volcán de Fuego presenta una inusual ausencia de explosiones y actividad visible, lo que ha generado dudas sobre su estado actual.

“No sé si ya se durmió o si nos espera una gran explosión”, se preguntó una joven que grabó un video para TikTok caminaba por una ladera cubierta de ceniza, rodeada de las rocas del imponente volcán.

Desde el 19 de enero de 2025 ―hace casi un mes―comenzó este episodio inusual, pero según Roberto Mérida, delegado del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), esto no significa que esté inactivo.

De acuerdo con el experto, es solo un efecto y es lo que está al alcance de nuestra vista debido a que, aunque en la superficie no se han registrado explosiones ni emisiones de ceniza como las que se observan regularmente, la actividad interna del volcán es continúa.

El volcán de Fuego “no está dormido”

“Es una pausa únicamente en la actividad que se produce en la superficie, o sea, en este caso ya nadie vio más explosiones, pero no significa que el volcán haya dejado de tener actividad”, explicó.

El delegado detalló que el magma sigue moviéndose en el interior del volcán, lo que indica que el sistema volcánico sigue activo.

“El magma sigue moviéndose al interior del volcán, lo que indica que no está dormido”, aseguró.

“Lo único que ha sido diferente es que en la superficie no ha hecho mayor cosa, pero al interior sigue haciendo lo mismo”, añadió.

¿Qué origina la baja actividad y qué sucederá?

El fenómeno de baja actividad del volcán podría estar relacionado con una combinación de factores internos. Según el delegado, la disminución de explosiones visibles podría deberse a un cambio en la presión del magma y los gases en el interior.

“Lo que estamos viendo es una redistribución de la presión interna, lo que hace que en la superficie no haya manifestaciones explosivas, pero esto no significa que el proceso haya terminado”, explicó.

Además, aclaró que no se trata de un ‘tapón’ que impida la salida de gases, ya que esto podría generar una erupción repentina y violenta, algo que no es el caso en este momento.

“El gas no puede salir con la misma fuerza que antes y por eso tenemos esta pausa”, explicó.

Lea también: Cuántos volcanes hay en Guatemala, cuáles son sus características y ubicación

Según la información recopilada por Insivumeh, lo que se espera en los próximos días o semanas es que el gas encuentre una salida y que la actividad eruptiva del volcán regrese a su comportamiento habitual.

Además, señaló que este tipo de pausas han ocurrido en otros volcanes activos y que, en la mayoría de los casos, son temporales.

“Eventualmente, el gas encontrará una nueva vía de escape y la actividad superficial se reanudará”, concluyó.

Lo particular en esta ocasión es que la pausa se dio tras un periodo de actividad moderada, y no tras una erupción significativa. Esto es lo único atípico, aseguró Mérida.

Patrones de actividad tras grandes erupciones

El Insivumeh ha identificado patrones de comportamiento del volcán de Fuego con base en registros previos, incluyendo la erupción de 2018, que fue una de las más destructivas en la historia reciente de Guatemala.

“Las erupciones fuertes, como la de 2018 y las posteriores, nos han servido para establecer patrones y entender mejor los ciclos de actividad del volcán”, indicó el delegado.

Aunque en otras ocasiones se han registrado pausas, generalmente han sucedido después de una erupción significativa o de la emisión de flujos de lava.

Volcán de Fuego de Guatemala inicia erupción lanzando ceniza y lava
El volcán de Fuego es el más activo de Centroamérica y cercano a la capital de Guatemala. (Foto Prensa Libre: AFP)

¿Podría apagarse el volcán?

Los volcanes extintos e inactivos existen, pero el proceso para que un volcán se apague es de larga dato. En el caso del volcán de Fuego, es posibilidad es nula según Mérida, al menos en el futuro cercano.

El vulcanólogo explicó que para que esto ocurra, debería haber un cambio drástico en el sistema interno del volcán, lo que hasta ahora no se ha evidenciado.

La actividad del volcán se monitorea revisando distintos indicadores que, para considerar que ha cesado en su actividad deben mostrar niveles nulos o mínimos al mismo tiempo.

Entre estos indicadores se encuentran:

  • La sismicidad, que actualmente sigue mostrando movimientos internos.
  • La emisión de gases que, aunque reducida, sigue registrándose.
  • La temperatura en la superficie y en el cráter, la cual sigue siendo elevada en comparación con un volcán completamente inactivo.
  • La deformación del terreno, que indicaría cambios en la presión del magma bajo la superficie.

Lea también: Qué es la ringwoodita y cuál es su relación con el enorme océano que se encuentra bajo la corteza terrestre