SAT reitera en citación que no dará marcha atrás a unificación del CUI y NIT

SAT reitera en citación que no dará marcha atrás a unificación del CUI y NIT

Jefe interino de la SAT, Armando Pokus, se reunió con el diputado Nery Rodas del bloque CABAL, quien anunció una iniciativa de ley para establecer entidad que “escuche al contribuyente y pelee por sus derechos”.
31/03/2025 18:49
hace 9 días
Fuente: Canal Antigua 

El Jefe interino de la SAT, Armando Pokus, sostuvo una citación con el diputado Nery Rodas del bloque CABAL, con el propósito de aclarar dudas sobre la unificación del CUI y el NIT y los rumores que circulan en redes sociales en torno al tema.

Las dudas siguen rondando en torno a la unificación del código único de identificación y el número de identificación tributaria NIT, debido a que distintos sectores se han mostrado preocupados por el uso que se le pueda dar a su información personal.

Sin embargo, el tema se abordó durante una citación en el Congreso, en la cual el jefe interino de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Armando Pokus, aseguró que no se dará marcha atrás al tema, porque no se ha hecho nada malo.

El funcionario reiteró un mensaje que se ha repetido desde hace varios días y afirmó que la armonización de los citados códigos no es para incrementar los impuestos ni para obligar a los contribuyentes a registrarse en un régimen en particular o crear nuevos, sino más es un simple trámite de simplificación.

Pokus también remarcó que cuando se creó la Ley del Registro Nacional de las Personas (Renap), se estableció que los guatemaltecos debían tener un solo número de identificación para todos sus documentos. Y eso es lo que se está cumpliendo, manifestó.

Tras finalizar la citación, el diputado Nery Rodas, concluyó que presentarán una iniciativa de Ley para que exista una entidad que pueda escuchar al contribuyente y pelear por sus derechos. Agregó que actualmente existe una, pero está dentro de la SAT, lo cual se puede ver como juez y parte.

El titular de la SAT, hizo ver que no hay un plan para detener la armonización del CUI y el NIT, porque, si se hiciera, se incumpliría con normativas que están vigentes, señaló.

En ese marco, indicó que la única forma de dar marcha atrás en el proceso es que el Congreso de la República cree una nueva ley y derogue los artículos de otras normas en las que se habla de tal unificación, aunque remarcó que no lo considera adecuado.

Por Bryan Choy