TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Cuáles son los animales en peligro de extinción en Guatemala en el 2025
La fauna guatemalteca enfrenta una crisis silenciosa, con cientos de especies al borde de la extinción que requieren atención urgente para evitar su desaparición.
Enlace generado
Resumen Automático
Guatemala es un país megadiverso debido a su ubicación geográfica estratégica y a su riqueza natural y cultural. La amplia variedad de especies en el territorio cumple funciones esenciales dentro de los ecosistemas.
Sin embargo, el uso inadecuado o ilegal de los recursos biológicos, así como la falta de una gestión apropiada, ha provocado sobreexplotación, destrucción de hábitats y una disminución significativa en la biodiversidad. Estas son amenazas serias que enfrentan tanto la flora como la fauna guatemalteca.
Según la Lista de Especies Amenazadas de Guatemala (LEA), elaborada por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) en el 2022, hay un total de 793 especies de animales en peligro de extinción.
El documento clasifica a los animales en tres categorías que sirven para priorizar acciones de conservación, regular su uso (cuando aplica) y fortalecer el marco legal que protege a la fauna silvestre.
Categoría 1: Peligro crítico (PC)
Una especie se considera en peligro crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre. Se incluye en esta categoría si cumple con uno o más de los siguientes criterios:
- Disminución poblacional del 80% al 99% en los últimos 10 años o tres generaciones.
- Distribución geográfica extremadamente restringida (una sola localidad o menos de 10 km²).
- Reducción del hábitat del 75% al 99%.
- Población de menos de 500 individuos maduros.
Categoría 2: En peligro (EP)
Las especies en peligro tienen un riesgo alto de extinción, aunque menor que las de la categoría anterior. Se incluyen si cumplen uno o más de los siguientes criterios:
- Disminución poblacional del 50% al 79%.
- Distribución entre dos y cinco localidades o entre 10 y 500 km².
- Reducción del hábitat del 50% al 74%.
- Población entre 501 y 1,000 individuos maduros.

Categoría 3: Vulnerable (VU)
Una especie se clasifica como vulnerable cuando hay un riesgo moderado de extinción. Se incluye si presenta:
- Disminución poblacional del 30% al 49%.
- Distribución entre seis y 10 localidades, o una reducción territorial del 25% al 50%.
- Reducción del hábitat del 25% al 49%.
- Población entre 1,001 y 2,500 individuos maduros.
Cada especie se evalúa de forma individual y se ubica en la categoría que mejor representa su situación en el país.
Animales en peligro de extinción en Guatemala
Una revisión científica nacional —apoyada por el Conap y Wildlife Conservation Society y actualizada oficialmente al 2022— destaca que las aves concentran el mayor número de especies amenazadas (147), seguidas por los mamíferos (131) y los reptiles (125).
Estas son las divisiones:
- Cnidarios (corales y anémonas): 56 especies
- Moluscos: 14
- Artrópodos: 143
- Arañas: 2
- Crustáceos: 21
- Insectos: 120
- Equinodermos (pepinos de mar): 5
- Vertebrados: 575
- Peces: 60
- Anfibios: 112
- Reptiles: 125
- Aves: 147
- Mamíferos: 131
Especies de mayor preocupación
Estas son algunas de las especies que enfrentan el mayor riesgo de extinción en el país, y cuya protección es prioritaria para la conservación de la fauna de Guatemala:
Mamíferos:
- Danta o tapir centroamericano: Es el mamífero terrestre más grande de Mesoamérica; muy perseguido.
- Jaguar: Críticamente amenazado a escala local.
- Mono araña centroamericano: Afectado por la deforestación y la captura ilegal.
- Mono saraguate negro: Su número disminuye por fragmentación de hábitats.
- Tayra: Mamífero carnívoro cada vez más raro.

Peces:
- Tiburón ballena: Vulnerable a colisiones y pesca.
- Pez sierra común: Prácticamente extirpado por redes de pesca.
- Pez sierra de dientes pequeños: Declive crítico en ecosistemas costeros.
- Pez cuchillo manchado: Endémico de aguas dulces guatemaltecas.
- Mero de Nassau: Vulnerable por su reproducción agregada.
Aves:
- Loro de nuca amarilla: En grave declive por tráfico ilegal.
- Águila crestada o adornada: Ave rapaz forestal muy amenazada.
- Guacamaya roja: En declive crítico a nivel local.
- Pavón grande: Afectado por la caza y la pérdida de hábitat.
- Colibrí de ala curva: Endémico de bosques húmedos.
Este listado no incluye especies como el Quetzal ya que según el LEA esta especie se encuentra en la categoría 2, En Peligro (EP) en riesgo por pérdida de hábitat, distribución restringida y disminución poblacional.

Anfibios:
- Rana terrestre endémica: Habita bosques montanos fragmentados.
- Rana arborícola: Distribución muy restringida.
- Salamandra endémica: Escasa presencia en Alta Verapaz.
- Salamandra miniatura: Muy vulnerable en el sistema Xucaneb.
- Salamandra del Chuj: Exclusiva del noroeste del país.
Reptiles:
- Lagarto de abalorios: Endémico del valle del Motagua.
- Tortuga baula: Afectada por pesca incidental y contaminación.
- Dragoncito arborícola: Habita bosques nubosos.
- Tortuga carey: Víctima del comercio ilegal.
- Cocodrilo americano: Presionado por pérdida de hábitat.

Insectos:
- Abejorro variable: Polinizador en declive global.
- Mariposa endémica: Afectada por la fragmentación del bosque.
- Mariposa gigante azul: Alta presión sobre su hábitat.
- Mariposa helicónida: Específica en su dieta.
- Mariposa cola de golondrina: Polinizador de áreas montañosas.
¿Por qué se extinguen los animales?
Las principales causas de extinción en Guatemala incluyen la pérdida de hábitat por deforestación, expansión urbana y cambio de uso del suelo; la cacería y sobreexplotación con fines comerciales, alimentarios o medicinales; el cambio climático; enfermedades como la quitridiomicosis; tráfico ilegal de fauna silvestre y la contaminación agrícola e industrial.