«White Fence»: esto se sabe de las operaciones de la estructura criminal que ha cobrado auge en Guatemala

«White Fence»: esto se sabe de las operaciones de la estructura criminal que ha cobrado auge en Guatemala

Las estructuras criminales continúan ampliando su presencia en diversos puntos del país, según informaron recientemente, el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Gobernación (Mingob). De acuerdo con las investigaciones, una tercera pandilla continúan generando violencia en el país a través de extorsiones y asesinatos. Las autoridades han identificado actividad de la pandilla conocida como […]

Enlace generado

Resumen Automático

29/06/2025 05:00
Fuente: La Hora 

Las estructuras criminales continúan ampliando su presencia en diversos puntos del país, según informaron recientemente, el Ministerio Público (MP) y el Ministerio de Gobernación (Mingob).

De acuerdo con las investigaciones, una tercera pandilla continúan generando violencia en el país a través de extorsiones y asesinatos.

Las autoridades han identificado actividad de la pandilla conocida como «White Fence», en al menos tres municipios del departamento de Guatemala, donde ha extendido sus operaciones delictivas: San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez y Santa Catarina Pinula.

Esta estructura, que comenzó a operar en el país en 2005, ha incrementado su presencia luego de que exmiembros de estructuras salvadoreñas, como los “Revolucionarios”, se trasladaran a territorio guatemalteco.

Los «White Fence», MP descubre a grupo de extorsionistas durante allanamiento en Pavoncito

Según el MP, los «White Fence» estarían implicados en cobros de extorsión y asesinatos, especialmente contra transportistas de rutas cortas hacia la capital.

Además, el ente investigador reveló la existencia de una subdivisión dentro de la Mara Salvatrucha, denominada “El programa de los”, encargada de integrar a pandilleros centroamericanos y distribuirlos en el país según su afiliación previa.

Esta estructura, que anteriormente no exigía extorsiones, ha comenzado a replicar este modelo delictivo debido a su rentabilidad.

Pandilla White Fence en Los Ángeles, California.
Pandilla White Fence en Los Ángeles, California. Foto La Hora: Editorial RM

Las autoridades también señalaron que las extorsiones continúan siendo dirigidas desde los centros penitenciarios. Cabecillas de pandillas recluidos en cárceles como el Preventivo para Hombres de la zona 18, Fraijanes y Pavoncito, siguen emitiendo órdenes desde el interior.

En algunos casos, los reos han logrado construir espacios privados dentro de las cárceles sin autorización del Sistema Penitenciario.

La Policía Nacional Civil (PNC) ha identificado la existencia de “mesas de extorsión” en estos centros, desde donde se planean llamadas y se recaudan pagos, producto de sus actividades delictivas, que son ingresados a los centros carcelarios de manera ilegal.

El Mingob indicó que continúan los operativos para desarticular estas estructuras criminales, aunque las extorsiones persisten, las autoridades aseguran que ha habido una disminución, gracias al aumento de denuncias y a las requisas efectuadas.

Pandilla White Fence en Los Ángeles, California. Foto La Hora: Fundación MAPFRE
Pandilla White Fence en Los Ángeles, California. Foto La Hora: Fundación MAPFRE
ORIGEN Y EXPANSIÓN

El grupo criminal «White Fence» es una organización integrada, en su mayoría, por exmiembros de otras pandillas, a los que se les atribuye el control de diversas actividades ilícitas como extorsiones, tráfico de drogas y sicariato, operando tanto dentro como fuera de los centros penitenciarios.

Además, han logrado establecer redes de comunicación con delincuentes en el extranjero, facilitando la ejecución de sus crímenes a distancia.

El sitio El Faro dice que los «White Fence» tienen sus raíces en Los Ángeles, California, donde es considerada una de las pandillas más antiguas, su nombre —“cerca blanca”— proviene del aislamiento físico de su barrio de origen, cercado por una valla blanca.

Integrantes de antaño de la pandilla White Fence en Los Ángeles, California
Integrantes de antaño de la pandilla White Fence en Los Ángeles, California. Foto La Hora: Revista Factum

La organización Insight Crime, que se dedica al estudio y análisis del crimen organizado en América, detalla que en Estados Unidos, la pandilla goza de prestigio entre otras organizaciones criminales, con vínculos importantes dentro de la Mafia Mexicana (La eMe) y controlando un territorio considerado bastión infranqueable.

Durante los años 80 y 90, tras la deportación masiva de salvadoreños y centroamericanos desde EE. UU., miembros de «White Fence» llegaron a Guatemala.

Aunque en sus primeros años apenas lograron asentarse frente al dominio de la Mara Salvatrucha y el Barrio 18, con el tiempo ganaron fuerza, especialmente en zonas donde no existía presencia fuerte de esas dos pandillas.

Para 2002, «White Fence» y otras pandillas californianas como Chapines 13, Harpies o Play Boys, se aliaron en las cárceles guatemaltecas en lo que se conoció como las “ruedas sureñas”, buscando sobrevivir al dominio de las grandes estructuras.

Sin embargo, esa alianza se rompió con violencia, mientras que en un penal guatemalteco, miembros de la Mara Salvatrucha asesinaron a pandilleros de «White Fence» con armas de fuego y una granada, marcando el inicio de un nuevo ciclo de confrontaciones internas, incluso entre antiguos aliados.

Actualmente, «White Fence» ha resurgido como un actor relevante en el crimen organizado en Guatemala, disputando territorio en municipios clave del departamento, como Santa Catarina Pinula, y manteniendo operaciones activas en coordinación con estructuras criminales transnacionales.