Memoria, verdad, justicia, muestra de cine gratuito desde este miércoles

Memoria, verdad, justicia, muestra de cine gratuito desde este miércoles

Ciudad de Guatemala, 22 abr. (AGN).- A partir del miércoles 24 de abril, la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia abre sus puertas a los guatemaltecos de forma gratuita para disfrutar de la cinematografía en el cine Capitol, en la ciudad de Guatemala. En una entrevista, Uli Stelzner, autor, productor y director de cine […]

Enlace generado

22/04/2024 15:56
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 abr. (AGN).- A partir del miércoles 24 de abril, la Muestra de Cine Internacional Memoria Verdad Justicia abre sus puertas a los guatemaltecos de forma gratuita para disfrutar de la cinematografía en el cine Capitol, en la ciudad de Guatemala.

En una entrevista, Uli Stelzner, autor, productor y director de cine independiente informó sobre este festival:

Este año el tema es (Re) tratos humanos, enfocamos en individuos o pequeños grupos que representan parte de la sociedad habitualmente ignorados, que pueden ser políticos activistas indígenas, artistas, jóvenes entre otros.

Dicho festival tiene enfoque social, de derechos humanos y de alta calidad cinematográfica que se realiza anualmente en Guatemala, con proyecciones en la capital y una muestra ambulante en el interior del país.

La inauguración

Este año, durante cinco días se presentarán películas que han sido galardonadas a nivel internacional.

La inauguración se efectuará el miércoles 24 de abril, a las 19.00 horas en el cine Capitol, Es totalmente gratuito, pero siempre se agradece si usted quiere hacer una donación.

Ese día, la película que se presentará se titula “Zimbabue”: la lucha por la democracia, de Camilla Nielsson. Tiene una duración de 115 minutos.

En esta se muestra la lucha por la democracia (que) muchas similitudes en Guatemala. Es un pequeño grupo que hace una campaña electoral para luchar contra la corrupción y la pobreza, se va a ver identificado el público.

Hace dos años, en el Festival de Sundance, este documental fue reconocido con el Premio Especial del Jurado.

Al concluir la película se realizará un foro en el que se contará con la participación de Feliciana Herrera, alcaldesa Indígena del pueblo Ixil de Nebaj y Samuel Pérez, diputado al Congreso de la República de Guatemala.

La cartelera

El jueves 25 de abril, a las 19.00 horas, se presentará la película “La montaña”, de Diego Enrique Osorio, realizada en México 2022 con una duración de 93 minutos.

Durante más de 50 días, el director comparte con la tripulación de un velero y con siete delegados zapatistas, un viaje por el Atlántico que emula a aquellos en los que los europeos llegaban al llamado ‘Nuevo Mundo’.

Mientras que el viernes 26 de abril, el cine Capitol proyectará “Breaking Social”, de Frederik Gerten, de Suiza, Noruega, Finlandia 2022, con una duración de 83 minutos.

“Breaking Social” analiza los patrones globales de cleptocracia y extractivismo. Un periodista de investigación asesinado en Malta. Un río sin agua en Chile.

Para el sábado 27 de abril, el tema se enfoca en la juventud del país con dos películas. “Un varón”, de Fabián Hernández Alvarado, Colombia, realizada en 2022 con una duración de 81 minutos.

Esta trata de Carlos vive en un internado en el centro de Bogotá; una especie de refugio donde se mitiga la dureza y los sinsabores de la vida. Él anhela pasar la Navidad con su madre y hermana.

A sus 16 años, Carlos explora su identidad sexual, descubre sus miedos, sus deseos y todo aquello que ocultan los “Verdaderos hombres”. La película fue candidata por Colombia para los premios Oscar 2024.

Este mismo día, se presenta la película, “Alis”, de 84 minutos, de Clare Weiskopf, Nicolás van Hemelryck, de Colombia, Chile, Rumania 2022.

En un centro de acogida para adolescentes en Colombia, los directores proponen a un grupo de mujeres jóvenes que cierren los ojos e imaginen la historia de una compañera de clase ficticia llamada Alis.

Esta producción fue ganadora del “Oso de Cristal”en la Berlinale 2023.

Cierre del evento

Asimismo, el domingo 28 de abril, “El eco”, de Tatiana Huezo, de México, Alemania 2023, tiene una duración de 102 minutos.

En el remoto pueblo de “El eco”, donde no existe el tiempo, los niños cuidan las ovejas y a los ancianos. Todo es un ciclo brutal. Mientras el frío y la sequía castigan la Tierra, ellos aprenden a entender la muerte, la enfermedad y el amor en cada acto, palabra y silencio de sus padres.

Se concluye con “Regreso al país del olvido”, de José Morales Ferulli, de España 2023, con una duración de 80 minutos.

El protagonista camina solitario patina por las caóticas calles guatemaltecas, mientras su corazón sueña que surfea una ola azul de su amada California.

Adder se enfrenta a esta nueva realidad y cada día intenta reconstruir su vida en el país del olvido.

Al finalizar la película, se realizará el foro con migrantes guatemaltecos y entrevistas con ellos, desde su llegada a la Fuerza Aérea Guatemalteca( FAG).

Lea también:

Nuevo puente vehicular beneficiará a más de 182 mil habitantes de Baja Verapaz

bl/rm