TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

TSE propone que elecciones presidenciales y de alcaldes se realicen en fechas distintas en el 2027
Bajo el argumento de que habrán más de 40 partidos políticos en contienda, la presidenta del TSE propone separar los comicios en el 2027.
Enlace generado
Resumen Automático
Para las Elecciones Generales del 2027, el Tribunal Supremo Electoral (TSE), proyecta la participación de por lo menos 40 partidos políticos, lo cual representará un reto a nivel logístico.
A partir de la complejidad que podría significar la cantidad de partidos en contienda, la presidenta del TSE, Blanca Alfaro, presentó ante diputados del Congreso una propuesta: que las elecciones municipales se hagan en otro momento, con una distancia de hasta seis meses del evento general.
Alfaro propone que se dividan en dos comicios, con el objetivo de facilitar al votante el proceso de elección por la cantidad de candidatos y boletas.
“Va ser un reto por esa cantidad de partidos políticos. El Estado de Guatemala ya tiene que entrar en una fase de conformación, de dividir la elección municipal y de dividir la otra elección de diputados distritales, listado nacional, al Parlamento Centroamericano y la presidenciable, porque va ser bastante complejo para los ciudadanos esa cantidad de boletas, y al haber, por ejemplo, en el Listado Nacional, seguramente ya no se van a leer los nombres de los posibles candidatos o candidatas; es bastante complejo para quien va a votar”, expuso Alfaro, luego de comparecer ante diputados de la Comisión del Migrante, en el Congreso de la República.
La propuesta del TSE, que por ahora solo fue verbal, busca que primero se coordine y realice la elección de corporaciones municipales; entre otras cosas, por el nivel de conflictividad que hay alrededor de esa elección.
Luego, seis meses después, se pueda realizar la elección de los diputados por distritos, Listado Nacional, Parlamento Centroamericano, así como la elección presidencial. Tomando en consideración que solo haya un mes de transición.
El realizar dos elecciones no debería representar un incremento económico. Según declaró Alfaro a los diputados.
Alfaro expuso que esta recomendación se ha hecho a los diputados del Congreso, pero alguna reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) por ser de rango constitucional, debe ir a consulta a la Corte de Constitucionalidad por medio del Organismo Legislativo.
Hasta el 2 de abril de este año, que es el último registro, el TSE contabiliza 27 partidos políticos, sin embargo, algunos de ellos están en proceso de cancelación por no haber obtenido el cinco por ciento de los votos en los comicios pasados, o bien, por resoluciones judiciales.
Se deben sumar a 10 comités pro formación que están en el proceso de completar los requisitos para convertirse en agrupaciones partidarias en los siguientes meses o años.