Cepal presenta recomendaciones para crecimiento económico iberoamericano

Cepal presenta recomendaciones para crecimiento económico iberoamericano

Santiago de Chile, 26 mar (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a gobiernos iberoamericanos un documento con 15 recomendaciones para promover el crecimiento económico en sus países, enfatizando la cooperación entre agentes públicos y privados. El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, hizo la presentación en una […]
26/03/2023 06:00
hace alrededor de 2 años
Fuente: AGN 

Santiago de Chile, 26 mar (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a gobiernos iberoamericanos un documento con 15 recomendaciones para promover el crecimiento económico en sus países, enfatizando la cooperación entre agentes públicos y privados.

El secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, hizo la presentación en una reunión de organizaciones empresariales, en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que culminó el sábado en República Dominicana.

Ante los desafíos internacionales que afronta el bloque iberoamericano, la Cepal propuso, entre otras acciones:

  • reconfigurar cadenas mundiales de suministros
  • avanzar en la transición energética
  • promover el hidrógeno verde
  • fomentar la explotación de litio
  • impulsar la economía circular y la transformación digital

El documento de la Cepal también recoge la promoción de sectores como la electromovilidad, bioeconomía e industria farmacéutica; asimismo, la exportación de servicios médicos, turismo sostenible y la sociedad del cuidado.

Para recuperar el ritmo de la inversión y el crecimiento económico en Iberoamérica, Cepal planteó reorientar los patrones de desarrollo hacia sectores más intensivos en conocimiento, que atraen mayor demanda y empleo. De esta manera, se busca favorecer la diversificación de las exportaciones.

Desarrollo sectorial

Además, el organismo remarcó en su informe el papel proactivo y dinámico que deberían tomar los Estados y las políticas públicas en la promoción de proyectos de desarrollo económico sectorial.

Iberoamérica tiene la gran oportunidad de participar activamente en el diseño de la nueva gobernanza internacional, así como de defender sus intereses y aspiraciones en un marco de renovada cooperación internacional, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs.

También agregó que las crisis deben ser oportunidades para el aprendizaje. Por ello, este documento llama a la acción y a la cooperación internacional para superar limitaciones, aprovechar oportunidades y crear espacios de esperanza, concluyó.

Según datos de la Cepal, la región iberoamericana abarca el 15.3 % de la superficie del planeta. De esta cuenta, aglutina al 8.7 % de la población mundial y, en 2021, constituyó el 8.6 % del producto interno bruto (PIB) mundial.

Para 2023, la entidad proyecta un crecimiento menor en países iberoamericanos al registrado en 2022, a excepción de Paraguay. De acuerdo con sus previsiones, sólo 22 Estados del bloque tendrán tasas de crecimiento mayores al 3 %.

 

Lea también:

Mundo necesita recortar sus emisiones a la mitad antes de 2030

kg