Expertos en Economía nacional e internacional brindadaron sus perspectivas sobre una posible Ley de Competencia en Guatemala

Expertos en Economía nacional e internacional brindadaron sus perspectivas sobre una posible Ley de Competencia en Guatemala

A través de un foro con diferentes panelistas, expertos en Economía nacional e internacional brindado sus perspectivas sobre una posible Ley de Competencia en Guatemala y sobre todo la viabilidad de la misma y beneficios al consumidor.
10/04/2024 15:06
Fuente: Canal Antigua 

La ley de Competencia ha sido un tema candente en los últimos meses, especialmente desde el inicio de la X Legislatura del Congreso, ya que fue una de las promesas de campaña del Gobierno Electo.

Actualmente, los legisladores están a punto de iniciar el segundo debate para avanzar con los trámites correspondientes de la Iniciativa 5074.

En este contexto, varios expertos participaron en un foro organizado por la Universidad del Istmo, donde compartieron sus opiniones sobre esta propuesta de ley y su viabilidad de aprobación.

Por ejemplo, Julio Héctor Estrada, diputado de esta X Legislatura del Congreso y Ministro de Finanzas, destacó que la Iniciativa requiere algunas enmiendas en el procedimiento sancionatorio, la integración del Consejo Directivo regulador y las interpretaciones en el mecanismo de defensa.

Estas modificaciones se discutirán durante la última etapa de aprobación en el pleno

En cuanto al órgano encargado de velar por el cumplimiento de esta ley de Competencia, explican que se deberá crear una Superintendencia reguladora, semiautónoma para la cual se harán nombramientos, pero esto debe que quedar bastante especificada en la aprobación final.

Por otra parte, de acuerdo al diputado al Parlacen, Carlos Barreda, la responsabilidad para la aprobación de la Ley de Competencia es del Presidente del Congreso, Nery Ramos.

Detalla que Ramos es el encargado de lograr un diálogo político y consensuado y si toca revisar enmiendas, se debe hacer de la manera correcta y técnica, expresó.

Por otro lado, desde una perspectiva académica, Fernando Cachafeiro, reconocido economista de la Universidad de La Coruña en España, compartió en una entrevista con Canal Antigua su opinión sobre la independencia de la Superintendencia.

Destacó que la mejor manera de asegurar dicha independencia es desvincular el mandato de sus miembros de la duración del periodo legislativo, con el fin de evitar conflictos de intereses

El pleno del Congreso buscará seguir avanzando con la propuesta, aunque muchos bloques Legislativos no están totalmente convencidos de aprobar esta Iniciativa de ley, y aunque en el primer debate no existió mayor discusión, todo parece indicar que los congresistas guardarán sus argumentos en caso de llegar a un tercer debate.

Por: Bryan Choy