Volcán Santiaguito: ¿Por qué está prohibido subirlo y cuánto tiempo dura la medida?

Volcán Santiaguito: ¿Por qué está prohibido subirlo y cuánto tiempo dura la medida?

Subir al volcán Santiaguito “puede ser una hazaña, pero es un acto irresponsable”, advierten las autoridades.
27/02/2025 20:31
Fuente: Prensa Libre 

El volcán Santiaguito, ubicado en Quetzaltenango, es considerado como uno de los 10 volcanes más peligrosos del mundo.

Debido a su alta explosividad y actividad impredecible, la Municipalidad de Quetzaltenango y el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) reafirmaron la prohibición definitiva de su ascenso.

En 2016, el volcán fue declarado zona de alto riesgo y, desde entonces, se han registrado varios incidentes que han puesto en peligro la vida de turistas y locales.

Rony Álvarez, de Gestión y Riesgos de la comuna de Quetzaltenango, confirmó que desde finales del 2024 se resolvió la prohibición total al complejo volcánico, ampliando así una restricción que ya existía desde el 2016.

Aunque la orden de no subir el volcán se fijó hace unos meses, ha vuelto a ser noticia debido a que la noche del sábado 15 de febrero del 2025 se interceptó a un grupo de más de 160 personas que intentaba hacer su ascenso.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que eran dirigidos por un tour operador.

A pesar de los esfuerzos por obtener información adicional del operativo y acciones contra el operador de turismo, al cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta por parte de ninguna de las entidades a las preguntas de seguimiento enviadas.

Declaraciones del director del Inguat

“Ascender el volcán Santiaguito puede ser una hazaña, pero es un acto irresponsable”, afirmó Harris Whitbeck, director del Inguat en un video reciente.

“La seguridad de los turistas está en manos de los tours operadores, por lo que les hago un llamado a actuar con responsabilidad y abstenerse de ofrecer actividades que pongan en riesgo a sus clientes“, complementó.

La alerta también va dirigida a los viajeros ‘amantes de la aventura’ para que piensen en su seguridad.

“Si una oferta parece peligrosa, es porque lo es”, aconsejó Whitbeck.

“Su vida no tiene precio”, reafirmó, por lo que pidió a los turistas que se informen oportunamente y elijan a operadores que estén registrados y así puedan garantizar un viaje seguro.

“No dejen de visitar Guatemala y todo lo maravilloso que ofrece, pero háganlo de manera responsable”, concluyó Whitbeck.

Lea también: Científicos italianos examinarán volcanes de Fuego y Santiaguito para compararlos con el Stromboli y Etna