Caso Ixil: Sala admite recusación y anula juicio contra Benedicto Lucas

Caso Ixil: Sala admite recusación y anula juicio contra Benedicto Lucas

“Es un retroceso en la búsqueda de justicia para las víctimas en este país”, resaltó la abogada Jovita Tzul.

La Sala Primera de Apelaciones de Mayor Riesgo dio con lugar la recusación planteada por la defensa del militar retirado, Benedicto Lucas García, en contra del Tribunal de Mayor Riesgo “A” dentro del caso que se sigue en su contra donde está acusado de la masacre de decenas de personas en el norte de Guatemala en 1981.

Con esta decisión se anula el juicio que se sigue en contra del exjefe del Estado Mayor, por lo que se deberá reiniciar el debate oral y público en el Tribunal de Mayor Riesgo “B”.

Jovita Tzul, defensora de las víctimas, explicó que desde un principio como representantes de las víctimas y abogados de la Asociación por la Justicia y la Reconciliación se manifestó que la recusación no tenía ningún asidero legal, dado que se basa en pretensiones meramente subjetivas, sin ningún medio de prueba que se pueda tomar en cuenta.

“Sin embargo, nos sorprende sobremanera la forma que el tribunal de esta sala ha resuelto. Somos respetuosos de su resolución, pero no la compartimos. Sin duda que se van a analizar los medios y las acciones para continuar en la búsqueda de justicia para las víctimas”, expresó.

Agregó que es lamentable que nuevamente se esté ante un clima de regresión y de impunidad dentro del sistema de justicia.

“Con el cambio de las Cortes de Apelaciones nos encontramos nuevamente con tribunales que están resolviendo muy por fuera de lo que establecen los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Se está dejando en indefensión a una cantidad de víctimas, testigos, sobrevivientes que vinieron aquí, dieron sus declaraciones. Pero con la resolución que dicta esta sala la podemos resumir en estas palabras: generar impunidad”, dijo Tzul.

“Es un retroceso en la búsqueda de justicia para las víctimas en este país. Como siempre lo hemos dicho, el interés es buscar justicia. Si las personas están revestidas por la presunción de inocencia que les da la ley, por qué no dejan que los procesos penales avancen”, puntualizó la abogada.