A derrotar el intento de fraude electoral de los usurpadores de la Usac

A derrotar el intento de fraude electoral de los usurpadores de la Usac

Desde el 1 de julio de 2022 Walter Mazariegos usurpa la rectoría de la Usac, gracias a que el CSU lo apoyó para asaltar la rectoría y lo respaldó en el ejercicio ilegítimo del cargo. La membresía en el CSU caducó; pero sus miembros continuaron, en franca violación de la Ley Orgánica de la Usac. […]
04/04/2025 08:58
Fuente: La Hora 

Desde el 1 de julio de 2022 Walter Mazariegos usurpa la rectoría de la Usac, gracias a que el CSU lo apoyó para asaltar la rectoría y lo respaldó en el ejercicio ilegítimo del cargo. La membresía en el CSU caducó; pero sus miembros continuaron, en franca violación de la Ley Orgánica de la Usac. Ante amparo presentado ante la CC, ésta decretó la elección de los cargos vencidos. Mazariegos cuestionó; pero, ante nuevo amparo, la CC le dio plazo perentorio para acatar. Algunas elecciones ya están en marcha, particularmente en tres Facultades: Derecho, Humanidades e Ingeniería, con base en instructivos propios y el control de sus administraciones. Para asegurarse la ventaja en las demás elecciones, el CSU aprobó el 27 de marzo un nuevo reglamento de elecciones. Considero que dicho reglamento, que viola el derecho a elegir y ser electo, a más de ser antidemocrático, no puede aplicarse a estos procesos de elección del CSU, ya que las elecciones se empezaron a realizar antes de su aprobación.

Ingeniería ha servido de laboratorio. La Junta Directiva de la Facultad, plegada al falso rector, convocó a elecciones de estudiantes -257- con plazo muy corto para inscribir planillas y con requisitos formales que la administración de Ingeniería y la administración de la rectoría controlaban – certificado de créditos equivalentes a tener aprobado el primer año de la carrera, en la facultad, y certificado de estar inscrito, en la oficina de registro de la Usac. Pese a los esfuerzos realizados por una planilla honesta, las dos administraciones maniobraron para que las constancias no estuvieran listas; se negó la inscripción de la planilla. No es de extrañar que la planilla “oficial” fuese única y que contara con la papelería exigida. Corroborar estos requisitos pudo haberse hecho de manera distinta; pero la Junta Directiva optó por usarla como obstáculo. Para colmo, se convocó la elección para ser realizada en el Parque de la Industria, en día laboral, de 9:00 a 15:00 horas. Llegaron poco más de ochocientos estudiantes, de cerca de diez mil con derecho a votar.

La Junta Directiva del Colegio de Ingenieros de Guatemala, también plegada al falso rector, hizo otro tanto. Convocó a elección de cuerpo electoral de 129 ingenieros con plazos cortos y documentos innecesarios a ser obtenidos individualmente. Se obliga a cada integrante de la planilla a obtener una constancia de la oficina de registro de la Usac de ser egresado de ésta -se pudo corroborar en la lista de colegiados activos, únicos que pueden votar, donde consta copia de su título. Un segundo requisito, para el cual la administración de la Facultad no tiene plazo fijo, es constancia de no ser docente de la Facultad. Bastaría con que la Secretaría de la Facultad proporcionara al Colegio una lista de sus catedráticos para satisfacer este requisito.

La comunidad universitaria debe desactivar el fraude; pero, igualmente, Estado y sociedad civil debemos impedirlo. Exhorto a los Poderes Ejecutivo y Judicial a que actúen para evitar que las mafias universitarias, ligadas a las externas, consumen la nueva usurpación, en violación de la Constitución.