Por qué una neumonía bilateral como la que padece el papa Francisco es grave a edades avanzadas, según médicos guatemaltecos

Por qué una neumonía bilateral como la que padece el papa Francisco es grave a edades avanzadas, según médicos guatemaltecos

Adultos mayores y niños son los grupos etarios más vulnerables ante la neumonía bilateral, lo que podría ser mortal si se relaciona con enfermedades preexistentes y provoca el fallo de otros órganos.
19/02/2025 16:40
Fuente: Prensa Libre 

La afección que sufre el papa Francisco, conocida como neumonía bilateral, es una enfermedad pulmonar que afecta la parte más profunda de ambos pulmones y se localiza en los alvéolos, ramificaciones esenciales para la oxigenación del organismo.

Esta condición es provocada por un virus o una bacteria alojada en ese órgano, lo que causa inflamación y obstrucción en las vías respiratorias. Según los médicos, su gravedad se debe a la extensión del daño que pueda llegar a tener, pues compromete la función respiratoria.

Expertos detallan que padecer esta enfermedad en la tercera edad es más peligroso debido a la disminución de la capacidad del sistema inmunológico y de la regeneración celular.

En cuanto al caso específico del pontífice, los médicos indican que no pueden dar un diagnóstico como tal, pues tendrían que revisar su historial clínico; sin embargo, sí detallaron en términos generales las características de la enfermedad.

¿Qué es y cómo se genera la neumonía bilateral?

Médicos explican que esta enfermedad es una infección del parénquima pulmonar que afecta ambos pulmones y provoca dificultades respiratorias debido a la inflamación de los alvéolos. Esto es causado comúnmente por virus o bacterias como Streptococcus pneumoniae.

Cuando estas bacterias viajan desde el sistema respiratorio superior hacia la parte interna, donde están los bronquios (ramificaciones por donde pasa el oxígeno), llegan a los alvéolos, encargados de oxigenar todo el organismo. Al ser obstruidos, provocan fallas en otros órganos.

En otros casos, los virus afectan los bronquios y las ramificaciones pulmonares, lo que dificulta la respiración y causa presión en el pecho.

Esta afección afecta principalmente a personas mayores de 65 años, niños menores de 5 años y personas con enfermedades como asma o EPOC, esta última desarrollada por el consumo de cigarrillos.

Por su parte, Raúl Pineda, médico especialista en geriatría del Centro de Geriatría de Guatemala, comentó que la neumonía bilateral es una infección pulmonar causada por agentes externos como bacterias, virus u hongos, siendo el Streptococcus pneumoniae (neumococo) responsable del 50% al 60% de los casos hospitalarios, además agregó que otros microorganismos involucrados incluyen Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus y el virus sincitial respiratorio.

Pineda detalló que los adultos mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar neumonía debido a la inmunosupresión natural que ocurre con la edad, lo que disminuye su capacidad para combatir infecciones.

¿Por qué es más grave en la tercera edad?

Estuardo Rojas, médico internista, explicó que en las personas mayores de 65 o 70 años, enfrentar una complicación pulmonar es más difícil, ya que existe un proceso degenerativo previo que provoca que los órganos no funcionen al 100%.

Además, el sistema inmunitario, encargado de combatir virus y bacterias, tiende a ser más débil en este grupo, lo que dificulta la lucha contra este tipo de afecciones. Rojas enfatiza que, por un lado, estas personas tienen un sistema de defensas más vulnerable y, por otro, una capacidad de regeneración y cicatrización más lenta, lo que puede generar mayores complicaciones, incluso la muerte.

Esto provoca la extensión de la infección y aumenta el riesgo de insuficiencia respiratoria, lo que puede requerir ventilación mecánica o, en otros casos, causar un paro respiratorio.

Cuando un adulto mayor sufre esta afección, puede llegar a tener dificultad para respirar hasta el punto de requerir, en algunas ocasiones, ingreso a una unidad de cuidados intensivos y soporte ventilatorio.

Un ventilador mecánico funciona como un pulmón artificial que ayuda a la persona a oxigenarse. Si la infección persiste, las bacterias pueden viajar hasta la sangre, lo que provoca bacteriemia, seguida de sepsis, choque séptico e incluso la muerte en un 80% de los casos.

Pineda resaltó que la neumonía es la cuarta causa de hospitalización en mayores de 65 años y la sexta causa de muerte en este grupo. Si la infección progresa y afecta ambos pulmones (neumonía bilateral), el riesgo de complicaciones aumenta, pudiendo provocar derrame pleural o insuficiencia respiratoria.

En casos graves, la bacteria puede diseminarse por el torrente sanguíneo (bacteriemia), causando sepsis y choque séptico, lo que incrementa la mortalidad. La enfermedad también puede descompensar patologías preexistentes, como la insuficiencia cardíaca, y llevar a una falla multiorgánica detalló el medico.

El médico guatemalteco Edgar Beltetón enfatizó que la bacteria más reconocida como causa de esta enfermedad es el Streptococcus pneumoniae (neumococo), seguida por Staphylococcus aureus (estafilococo), Moraxella catarrhalis y Haemophilus influenzae. En los últimos meses, se ha detectado un aumento de casos relacionados con Mycoplasma pneumoniae.

Complicaciones y riesgo de muerte

Los casos más graves de neumonía bilateral pueden derivar en:

  • Insuficiencia respiratoria, que requiere soporte con ventilador mecánico.
  • Bacteremia, cuando las bacterias ingresan al torrente sanguíneo.
  • Sepsis, una respuesta inflamatoria descontrolada del organismo.
  • Choque séptico, que puede derivar en fallo multiorgánico y, en hasta un 80 % de los casos, la muerte.

El choque séptico ocurre cuando las bacterias afectan no solo los pulmones, sino también órganos como los riñones y el corazón, llevando a una disfunción sistémica.

Factores de riesgo en la neumonía bilateral

Médicos explican que esta afección puede llegar a complicarse en el adulto mayor cuando existe una predisposición debido al padecimiento de enfermedades crónicas. Entre las principales condiciones que aumentan el riesgo se encuentran la hipertensión arterial, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Rojas detalla que esta enfermedad se presenta con síntomas como fiebre, tos persistente, dificultad para respirar y dolor torácico.

Prevención y tratamiento

Pineda explica que el diagnóstico temprano mediante pruebas moleculares y radiografías es clave para iniciar un tratamiento oportuno.

Detalló que, en el caso de infecciones bacterianas, se realizan hemocultivos y antibiogramas para determinar el antibiótico más efectivo contra la enfermedad, mientras que, para la neumonía causada por infecciones fúngicas, se debe analizar el esputo.

El especialista indicó que, en las neumonías virales, el tratamiento es sintomático y que, en algunos países, existen antivirales específicos. Además, resaltó que la vacunación contra el neumococo (Prevenar 13) y la influenza reduce significativamente el riesgo de neumonía en adultos mayores.

Asimismo, recomendó evitar la automedicación con antibióticos, mantener una alimentación adecuada para fortalecer el sistema inmunológico y reducir la exposición a niños enfermos, quienes pueden ser portadores de virus respiratorios.