Seguro agropecuario beneficia a 70 mil productores ante desastres climáticos

Seguro agropecuario beneficia a 70 mil productores ante desastres climáticos

Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).- El Seguro Agropecuario es una herramienta financiera que busca proteger a los pequeños productores del país frente a las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos como el exceso de lluvia o la sequía. A través de este seguro, miles de agricultores, ganaderos y otros trabajadores del sector rural cuentan con […]
24/09/2024 12:25
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).- El Seguro Agropecuario es una herramienta financiera que busca proteger a los pequeños productores del país frente a las pérdidas ocasionadas por fenómenos climáticos como el exceso de lluvia o la sequía.

A través de este seguro, miles de agricultores, ganaderos y otros trabajadores del sector rural cuentan con un respaldo que les permite mitigar el impacto económico que sufren en sus cosechas o actividades productivas cuando las condiciones climáticas adversas superan los parámetros establecidos.

Cobertura para 70 mil productores en todo el país

Durante el período comprendido entre el 1 de mayo de 2024 y el 30 de abril de 2025, el Seguro Agropecuario brindará protección a 70 mil pequeños productores de los 22 departamentos. Estos beneficiarios se dedican a diversas actividades como la agricultura, la ganadería, la producción hidrobiológica y forestal, actividades que son fundamentales para el sostenimiento de la economía familiar y campesina.

El seguro es accesible tanto para hombres como para mujeres, quienes desempeñan un papel importante en la economía rural y en la generación de sustento para sus hogares.

Cómo funciona el seguro agropecuario

El proceso de activación del seguro se desencadena cuando las condiciones climáticas extremas, ya sea de lluvias intensas o sequía, superan los parámetros predefinidos. En estos casos, una plataforma tecnológica automatizada genera un reporte, el cual es enviado a la aseguradora, para que proceda a indemnizar a los productores afectados en la zona donde ocurrió el evento.

Una vez activado el proceso de indemnización, el beneficiario recibe un mensaje SMS que incluye un código o token, el cual debe ingresar en cualquier cajero de la red 5B para retirar el monto correspondiente. De esta forma, se agiliza el acceso a los fondos y se garantiza que los productores puedan obtener su compensación de manera rápida y eficiente.

Un aporte a los objetivos del MAGA

El Seguro Agropecuario también contribuye de manera significativa al cumplimiento de uno de los principales objetivos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA): facilitar el acceso a infraestructura productiva, tecnología, innovación y servicios de apoyo a la producción.

Con esta herramienta, se fortalece el desarrollo agrícola y rural, ofreciendo un respiro económico a quienes dependen directamente de las actividades agropecuarias, y al mismo tiempo, promoviendo la resiliencia ante los crecientes desafíos climáticos que enfrenta el país.

Este seguro representa un importante paso hacia la modernización del sector agrícola en Guatemala, brindando seguridad y estabilidad a los pequeños productores.

Lea también:

La feria del agricultor llega a seis departamentos de Guatemala en septiembre

lr/ir