Datos de las deportaciones de guatemaltecos

Datos de las deportaciones de guatemaltecos

El fenómeno de la migración continúa su flujo en la región, aunque no todos los que se arriesgan a migrar de forma irregular logran el sueño que anhelan. Esto arroja datos para las autoridades y un fenómeno social sin precedentes tras la llegada de la nueva administración estadounidense.
19/01/2025 21:40
Fuente: Canal Antigua 

Desde su primera administración, Donald Trump ha sido señalado por su clara postura y agenda antiinmigrante. Entre sus principales promesas de campaña y discursos públicos, ha destacado la deportación masiva de migrantes y la eliminación de programas de protección temporal, generando temor e incertidumbre entre las personas que se encuentran en Estados Unidos de manera irregular.

Ante este escenario, varias ciudades fronterizas se han estado preparando desde hace meses para una posible deportación masiva. Sus redes de albergues operan bajo presión, enfrentando limitaciones económicas y de infraestructura.

Las autoridades locales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas temen que las instalaciones de refugio para migrantes no sean suficientes para atender la demanda que implicarían estas posibles deportaciones. Por ello, han solicitado apoyo al gobierno federal para afrontar la situación.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, participarían en la reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, donde estuvieron presentes representantes de los gobiernos de Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Haití, Venezuela y Honduras.

El Instituto Guatemalteco de Migración detalló que a los deportados se les brinda atención especializada, que incluye registro, identificación, asistencia médica primaria y apoyo psicosocial. Después del proceso de recepción, los connacionales tienen acceso a alimentación, llamadas telefónicas y transporte gratuito.

Asimismo, se facilita su traslado a las principales terminales de la ciudad, para que puedan reunirse con sus familias y favorecer la reunificación familiar.

Las autoridades de CONAMIGUA han compartido datos sobre las deportaciones registradas entre 2021 y 2024, cifras que, según algunos analistas, representan un mal presagio ante lo que podría suceder a partir del próximo 20 de enero.

Estos datos se encuentran respaldados por información oficial registrada por las autoridades competentes.

Según información de datos registrados por las autoridades.

AÑO 2021

Vía aérea desde estados unidos 17,806

Vía Aérea México 4,774

Vía Terrestre México 40,939

Por año el total de retornados 63,520

 

AÑO 2022

Via aérea desde estados unidos 40,713

Aérea México 15,547

Vía Terrestre México 37,956

Por año el total de retornados 94,216

 

AÑO 2023

Via aérea desde estados unidos 55,302

Vía Aérea México 4,730

Vía Terrestre México 19,665

Por año el total de retornados 79,697

 

AÑO 2024

Vía aérea desde estados unidos 61,680

Vía Aérea México 4,336

Vía Terrestre México 10,752

Por año el total de retornados 76,768

Noticias relacionadas

Comentarios