TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Presupuesto 2026: se perfila aprobación de urgencia en las últimas sesiones del periodo ordinario
Mañana los diputados esperan aprobar de urgencia el presupuesto nacional del 2026 y el presupuesto del Congreso, que les garantizaría retener su aumento de sueldo.
Enlace generado
Resumen Automático
Los diputados ya fueron convocados para las últimas sesiones de noviembre, con lo que estarán finalizando el segundo periodo de sesiones ordinarias del 2026.
Entre la agenda sugerida por la instancia de Jefes de Bloque aparece la discusión y aprobación del presupuesto del Congreso, y retomar otras iniciativas pendientes.
Pero fuentes aseguran que las propuestas de agenda solo buscan cumplir con el requisito de convocatoria para, luego mocionar y aprobar el presupuesto nacional del próximo año en una sola sesión.
La propuesta de agenda acordada por los jefes de bloque también propone aprobar el presupuesto del Congreso para el próximo año, que asciende a Q1 mil 347 millones 400 mil.
Entre estos montos sugeridos se detalla que Q245 millones son para el funcionamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos; Q13 millones para el Parlamento Centroamericano; y Q2 millones 400 mil para la Corte Centroamericana de Justicia.
Al momento que se entregó el dictamen, autoridades de la Comisión de Finanzas explicaron que con la distribución económica sugerida, los 160 diputados podrán continuar con su aumento de sueldo.
Este incremento fue autorizado el año pasado, cuando el pleno de diputados aprobó su presupuesto, al filo de la media noche, incluyendo artículos que les permitieron igualar su salario al de los magistrados de Corte de Apelaciones.
Pero en la aprobación los congresistas no renunciaron a otros beneficios económicos que hacen que a la actualidad, el promedio de salario de los diputados ronde de los Q61 mil, si no se integra directiva, hasta los Q98 mil mensuales, para el caso del presidente del Congreso.
Presupuesto de urgencia
Durante la sesión ningún diputado propuso tener días adicionales de sesiones, como este fin de semana indicaron algunos integrantes de la Comisión de Finanzas, lo que aumentó la posibilidad del acuerdo político filtrado la semana pasada.
Lo anterior apunta a que el presupuesto nacional del 2026 será aprobado de urgencia nacional, en una sola sesión. Esta táctica, a criterio de analistas, reduce la transparencia y fiscalización ciudadana.
Para hoy se esperaba que la comisión firmara el dictamen favorable al presupuesto nacional, pero la sesión programada para las 15.00 horas quedó cancelada y se pospuso para mañana a las 9.00 horas.
Entre otro punto de la agenda aprobada, se incluyó retomar la aprobación del articulado final de las reformas a la ley de alianza público–privadas, que quedó detenida la semana pasada, por la disputa de un artículo alrededor de la exclusión del Cacif.
Jefes de Bloque del @CongresoGuate buscan que mañana el pleno apruebe su presupuesto de 2026 y retome el articulado final de la ley de alianzas público – privadas. Fuentes indican que la propuesta de agenda se verá alterada para incluir, por urgencia, el presupuesto nacional 2026 pic.twitter.com/vdOk8cntpj
— Douglas Cuevas (@dcuevas_pl) November 24, 2025