TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Desfalco en el CHN: Denuncias civiles fueron rechazadas y el banco no ha podido recuperar algún monto de los Q20 millones
Las denuncias civiles presentadas por el CHN en contra de varias personas supuestamente involucradas en el desfalco de Q20 millones al banco fueron rechazadas por los jueces correspondientes y a la fecha no se ha logrado recuperar el dinero, indicaron autoridades de la entidad en una citación en el Congreso.
El caso fue denunciado en octubre del 2024 en la bancada VOS cuando se dio a conocer que el posible desfalco se llevó a cabo por varias personas a quienes se les otorgaron extrafinanciamientos a través de la aprobación de tarjetas de crédito.
Las denuncias se efectuaron en contra de 57 personas beneficiarias de quienes se determinó que no eran tarjetahabientes anteriores, sino que tramitaron su tarjeta y enseguida se les otorgó el extrafinanciamiento.
Allan E. Paredes, gerente de Asesoría Jurídica del CHN, explicó en una citación efectuada por esa bancada en el Organismo Legislativo el lunes 17 de febrero, que cuando se finalizaron los 6 meses para poder implementar medidas administrativas, se presentaron denuncias civiles para hacer el cobro por la vía judicial.
Según los actuales funcionaros, en el análisis evidenció que los extrafinanciamientos fueron avalados por las antiguas autoridades del banco, sin pasar por todos los procedimientos que deberían, y con base en ello se informó en mayo del 2024 a la Superintendencia de Bancos, la cual emitió un aviso de posible fraude, y también se presentó una querella para que el Ministerio Público lleve a cabo las investigaciones. En esta se incluyó también a varios extrabajadores y exfuncionarios del CHN.
“Todas fueron rechazadas, los juzgados no admitieron para su trámite ninguna de las demandas”, por errores o por problemas en los títulos para ejecutar es decir de la información que va contenida en los documentos, dijo Paredes.
Explicó que las demandas no están mal planteadas, sino que los documentos que se elaboraron en su momento para documentar los extrafinanciamientos carecían de formalidades, lo cual, expuso, refleja que esto fue un fraude en el que se incurrió en su momento, porque por la vía civil no se pudo ejecutar ese derecho del banco.
Se trata de errores en el título para ejecutar y deficiencias de información en los títulos que la entidad utiliza.
Aseguró que la entidad está comprometida con que se dilucide esta situación, y está proporcionando toda la información que el Ministerio Público está solicitando, y podría darse el involucramiento de más personas.
Investigación continúa
“Han llegado requerimientos de información sobre los temas relacionados con cómo se llevó a cabo los extrafinanciamientos y la investigación continúa, su curso. A este momento sí continúa la investigación”, añadió.
También se hizo una corrección de algunos nombres de personas supuestamente involucradas, y en los cuales había un error en una letra o una tilde o algo así que tuvo que corregirse y se hizo en su momento por medio de la abogada que es la mandataria del banco, se agregó.
Respecto a la querella presentada en el MP indicó que no la han ampliado en contra de otras personas, pero que si derivado de la investigación resultan otras personas involucradas se debe ampliar la querella.
Los parlamentarios del Congreso de la República, Orlando Blanco y José Chic, así como el diputado al Parlacén, Carlos Barrera cuestionaron que a pesar de que el desfalco inició en la administración del gobierno anterior presidido por Alejandro Giammattei, algunos funcionarios de esa gestión continúan en el banco y mantienen en la entidad una estructura dedicada a este tipo de desfalcos.
Los parlamentarios fueron consultando si empresas, personas ajenas al banco y a personal o expersonal de la entidad bancaria, habían sido denunciadas. Y las autoridades del CHN respondieron que fue denunciado el representante legal de la empresa Recicladora La Ceiba S.A., pero no a la otra empresa que salió mencionada en el caso porque no tenían elementos para ello.
Dicha firma tenía desde diciembre del 2023 un convenio con el banco, con el cual los patronos se comprometen a deducir del salario de sus empleados la cuota de los créditos, pero ese convenio nunca entró en vigencia, agregó Paredes. Añadió, ante preguntas de los diputados que la persona que firma los convenios es el gerente de banca de estas zonas, antes llamado Banca de Canales, quien es Luis Peláez, quien sigue trabajando en el banco, y no está dentro de la querella.
Faltan denuncias
Blanco cuestionó que no se incluyeron en las denuncias y en la querella a personas que podrían estar involucradas, pero si a otros que eran trabajadores que aseguran haber recibido instrucciones directamente de la gerencia para aprobar esos extrafinanciamientos y que cumplieron con llenar los formularios.
“Ellos aseguran que reportaron que había una transacción inusual y de todos modos se les insistió que continuará con los trámites”, agregó. Por ejemplo, personas que nunca había sido sujeta de crédito por parte del banco, otros que no llenabas lo requisitos y características y que supuestamente permitieron el ingreso de un vehículo al parqueo del banco para recoger el dinero que les habían cobrado en la entidad con el extrafinanciamiento.
Entre los denunciados menciona a Sven Resenhoeft Greenberg, exgerente del banco, y mencionan a otros como Gustavo Adolfo Varela, Sergio Fernando Palencia Prado y Sofía del Carmen Lam.
Barreda cuestionó que no se ha hecho lo necesario para buscar se pague el reclamo del seguro, lo que transmite la idea de querer encubrir el caso y que no se investigue.
Se solicitó a las autoridades del CHN que entreguen un informe de lo actuado en este caso, y a la Comisión contra la Corrupción que se involucre en la investigación y se coordine con el banco.