TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Sin resultados sesión en el Congreso retomada tras resolución de la CC
Diputados de oposición solicitarán una debida ejecutoria de amparo otorgado por la Corte, pues aseguran que hubo anomalías en la plenaria de este martes. Se señala que además manifestantes impidieron el ingreso de algunos legisladores.
Enlace generado
Resumen Automático
Una sesión con muchas dudas, es lo que se vivió este martes en el Congreso de la República, en medio de manifestaciones y desacuerdos por una supuesta alteración en el sistema electrónico.
Sin resultados, resultó la sesión plenaria de este martes 6 de mayo en el Congreso de la República, a pesar de que la alianza de la Oposición encabezada por Allan Rodríguez consiguió el respaldo de la Corte de Constitucionalidad, mediante un amparo provisional.
El tribunal ordenó a la Junta Directiva del Congreso a retomar la agenda de la Oposición que impulsaban desde la semana pasada, en la cual estaba incluía la elección de la primera secretaría, la redistribución de comisiones de trabajo, la elección de los tres vocales de la Comisión Permanente, entre otros temas.
Sin embargo, previo a iniciar con la Sesión, varios manifestantes se concentraron a las afueras del Congreso de la República para impedir que los diputados ingresaran al recinto y llevar a cabo la sesión plenaria.
Aunque varios diputados lograron ingresar por otros accesos, hubo muchos otros que se quedaron fueron del palacio legislativo, tras los bloqueos de los manifestantes.
En simultáneo, otro inconveniente surgía a lo interno del Hemiciclo Parlamentario, ya a que antes de las 14:00 horas, el diputado Allan Rodríguez denunció Dificultades técnicas con el tablero electrónico ya que fueron los primeros en ingresar y el tablero ya registraba varios diputados marcados, incluso algunos que no se encontraban todavía presentes.
Rodríguez denunció que el Quinto Secretario de la Junta Directiva, José Pablo Mendoza, ingresó a escondidas por el Palco diplomático y ocupó la curul de la primera secretaría, la cual está vacante, lo que generó aún más sospecha por el descuadre con el tablero.
Con todo, el Presidente del Congreso, Nery Ramos, dio inicio con la Sesión Plenaria, dando lectura a la resolución de la Corte de Constitucionalidad, sin embargo, la oposición comenzó a desmarcarse, a manera de rechazo e indignación por las formas en las que se inició la Sesión Plenaria.
Tal maniobra frenó la reunión por más de una hora y, aunque hubo varias verificaciones de quórum, tanto electrónica como manual, la plenaria se levantó por falta de quórum.
El Presidente de este Organismo, Nery Ramos, aseguro que se dejó constancia de los procedimientos efectuados, con el fin de asegurar el cumplimiento del fallo emitido por la CC, por lo que a su criterio se cumplió con la orden y se agotó el tema.
El oficialismo celebró que la sesión no se llevara acabo, ya que comentaron que representa una victoria para el pueblo de Guatemala.
Mientras tanto, el Jefe del bloque VAMOS, Allan Rodríguez, aseguró que analizarán las acciones dentro del Hemiciclo Parlamentario para presentar una debida ejecutoria, ya que a su consideración, no se le dio cumplimiento a la resolución de la CC, por lo que corresponden consecuencias ante la máxima corte.
Ante esa posibilidad de una debida ejecutoria, el Presidente del Congreso, Nery Ramos, asegura que siempre acatará las resoluciones de la Corte de Constitucionalidad. Sin embargo, Ramos asegura que ya se dio cumplimiento a la orden que se dio para este martes.
Otros diputados que también conforman esta alianza de oposición afirmaron que esta fue una estrategia de Junta Directiva para manipular la sesión, el tablero electrónico y los votos de los legisladores.
Desde antes de que comenzara la sesión, el ambiente en el Congreso era tenso, ya que los diputados que apoyan a Nery Ramos y su Junta Directiva veían riesgo en la agenda que buscaba concretar la alianza de Allan Rodríguez.
Sin embargo, ahora habrá que esperar lo que suceda en los próximos días ante una posible debida ejecutoria y una eventual resolución al respecto o bien si la oposición apostará por ese mismo orden del día en la sesión plenaria que aún queda pendiente del próximo martes, previo a finalizar el primer periodo ordinario de sesiones.
Por Bryan Choy