Autoridades denuncian que 37 de 43 incendios activos fueron intencionales

Autoridades denuncian que 37 de 43 incendios activos fueron intencionales

Ciudad e Guatemala, 9 abr. (AGN).- Autoridades del sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron que la mayoría de los incendios activos en el país han sido intencionales. En conferencia de prensa, el ministro de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, informó: Algunos de los grandes incendios han sido provocados, por […]
09/04/2024 17:10
Fuente: AGN 

Ciudad e Guatemala, 9 abr. (AGN).- Autoridades del sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informaron que la mayoría de los incendios activos en el país han sido intencionales.

En conferencia de prensa, el ministro de la Defensa Nacional, Henry Sáenz, informó:

Algunos de los grandes incendios han sido provocados, por lo que la Secretaría Ejecutiva de la Conred presentó ante el Ministerio Público la denuncia respectiva de 37 incendios provocados.

El dato señalado es sobre 44 incendios que se encuentran activos, lo que se traduciría en un 86 % de participación humana en estos desastres. Autoridades añadieron que continuarán trabajando para sofocarlos.

Estadísticas

Según el reporte de la temporada de incendios forestales 2023-2024, hasta este martes suman mil 370 incendios a nivel nacional, mil 32 son forestales y 338 son no forestales. Hasta el momento, Conred registra 7 mil 36 hectáreas dañadas en el país.

Entre los incendios activos se encuentran el del vertedero de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca del Lago de Amatitlán (AMSA).

Además del que se encuentra a 300 metros del Biotopo del Quetzal, en Cobán, y el del volcán de Agua.

Llamado

El ministro de la Defensa hizo el llamado a la población para evitar el incremento de los incendios forestales deliberados.

Hemos convocado a esta conferencia para hacer un llamado a la conciencia de la población ante el incremento de incendios a nivel nacional.

Además, resaltó que el presidente Bernardo Arévalo ha expresado su total apoyo a las brigadas, funcionarios y equipos técnicos del sistema Conred que combaten los incendios.

El señor Presidente está comprometido con la protección de la biodiversidad de nuestro hermoso país.

Estado de calamidad

Por ello, como Consejo Nacional para la Reducción de Desastres se le solicitó al Presidente de la República se declare estado de calamidad a nivel nacional, para sofocar los incendios forestales con celeridad haciendo uso del fondo de emergencias de calamidades públicas del que dispone el Estado.

El fin es contar con el equipo adecuado para sofocar los incendios y continuar con las labores de sofocamiento, como machetes, motosierras, rastrillos, mangueras para bomberos, entre otros.

Este estado de calamidad también ayudará a hacer un llamamiento internacional para solicitar los materiales que no se encuentran en el país, como aeronaves, equipo de protección personal y otros.

El ministro resaltó que garantizarán la transparencia en la ejecución los recursos de aprobarse esta medida.

Lea también:

Incendio en vertedero de AMSA fue intencional, dice Conred y presenta denuncia ante el MP

bl/dc/dm