TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El Señor Sepultado de Santa Catalina Conmemorará 25 Años de Consagración con Magno Cortejo Procesional
TGW DIGITAL | La devoción y la fe se desbordan en el corazón de la capital, donde el Señor Sepultado de Santa Catalina se prepara para un momento trascendental: las Bodas de Plata de su Consagración. Este sábado 9 de agosto, una solemne procesión recorrerá las calles del Centro Histórico,Read More →
Enlace generado
Resumen Automático
TGW DIGITAL | La devoción y la fe se desbordan en el corazón de la capital, donde el Señor Sepultado de Santa Catalina se prepara para un momento trascendental: las Bodas de Plata de su Consagración. Este sábado 9 de agosto, una solemne procesión recorrerá las calles del Centro Histórico, en un acto de fe que conmemora los 25 años de este significativo evento.
El Presbítero Manuel Abac y el Grupo de Colaboradores de la Rectoría de Santa Catalina han extendido un agradecimiento a los devotos, pues la demanda ha sido tal que los turnos para portar la imagen están completamente agotados. A pesar de ello, la comunidad se alista para una jornada de reconciliación y fervor junto al «Cristo del Santo Hermano Pedro».
Un Solemne Recorrido por el Centro Histórico
El protocolo de salida está previsto para las 11:45 de la mañana del sábado. El cortejo procesional, uno de los más solemnes de la capital, abarcará varias cuadras y avenidas, con un recorrido que pasará por nueve templos históricos. Entre los puntos más destacados se encuentran su paso por la Parroquia de Candelaria, el Templo de El Calvario, el Templo Histórico de San Francisco y la Santa Iglesia Catedral. Se espera que la imagen regrese a su templo alrededor de la 1:00 de la madrugada del domingo.
Una Historia de Leyenda y Devoción Centenaria
La imagen del Señor Sepultado de Santa Catalina, una devoción cuatricentenaria, es conocida como el «Cristo del Santo Hermano Pedro», a raíz de una antigua leyenda. La tradición popular relata que fue el mismo Hermano Pedro quien llevó la imagen para que descansara en el Convento de las Catalinas, un acto de fe que selló para siempre el vínculo de la imagen con este templo.
El 6 de agosto de 2000, devotos y feligreses vivieron un momento trascendental cuando la imagen fue Consagrada. Años después de haber dejado de salir en procesión en 1917 —lo que dio origen a la leyenda del «Espanto Entierro»—, fue la gestión del entonces Rector Manuel Chilín la que permitió que la imagen regresara a las calles en 2009. Finalmente, en 2012, retomó su cortejo habitual de Viernes Santo, consolidándose como una de las procesiones más veneradas.
Uniformidad para los devotos y devotas
para mantener la solemnidad y el decoro del Magno Cortejo Procesional, deberán vestir de traje formal negro, camisa blanca, corbata negra y zapatos de vestir negros.
Damas: vestido o falda debajo de la rodilla y mantilla negra, zapatos de vestir negros
VEA TAMBIEN
Hospital Roosevelt reafirma compromiso con la lactancia materna