TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo y cuáles son los siguientes partidos de la selección de Guatemala?
La selección de Guatemala tendrá un 2025 sumamente importante, tomando en consideración que en los próximos meses se reanudarán las eliminatorias hacia la Copa del Mundo 2026.
A las 18.30 horas de este martes 25 de marzo, la selección de Guatemala enfrentará a su similar de Guyana en el Estadio Cementos Progreso, con la esperanza de remontar la eliminatoria y clasificar a la Copa Oro 2025, el torneo internacional más importante de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf).
El pasado viernes 21 de marzo, la Bicolor cayó sorpresivamente ante el cuadro caribeño por 3-2, en un encuentro protagonizado por el delantero guyanés de 25 años, Isaiah Jones, quien aprovechó las desconcentraciones de la defensa guatemalteca y se llevó el balón a casa tras anotar su primer triplete con la camisola de su selección.
La Azul y Blanco logró la clasificación a las dos últimas ediciones de la Copa Oro (Estados Unidos 2021 y Canadá 2023) y no se ausenta de la competición internacional desde 2019, por lo que se espera que los dirigidos por el mexicano Luis Fernando Tena mantengan la racha y avancen a la edición de 2025, que se llevará a cabo en EE. UU.
Aunque la presión se concentra actualmente en la fase preliminar de la Copa Oro, la selección guatemalteca tendrá un 2025 sumamente importante, tomando en consideración que, en los próximos meses, se reanudarán las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo 2026 y la Bicolor espera clasificar a la tercera ronda del proceso.
Eliminatorias para el Mundial del 2026
Tras el encuentro contra Guyana de este martes 25 de marzo, la selección de Guatemala volverá a tener actividad oficial hasta el próximo viernes 6 de junio, cuando reciba la visita del conjunto de República Dominicana, correspondiente a la tercera jornada de la segunda ronda en la clasificación de Concacaf rumbo a la Copa Mundial de 2026.
Posteriormente, el martes 10 de junio, la Bicolor viajará a Jamaica para enfrentar a los “Reggae Boys” en la última jornada de la segunda ronda. Cabe mencionar que únicamente los dos primeros lugares de cada grupo logran avanzar a la tercera fase de las eliminatorias, por lo que Guatemala debe sumar puntos para clasificar.
Luego de las eliminatorias mundialistas, la Azul y Blanco volvería a tener actividad oficial en junio y julio únicamente si clasifica a la Copa Oro 2025, debido a que la competición regional se llevará a cabo del sábado 14 de junio al domingo 6 de julio. En este caso, Guatemala participaría en la fase de grupos junto a otras 15 selecciones.
El sorteo para la primera ronda se realizará en Florida el próximo jueves 10 de abril y, si la selección guatemalteca logra vencer a Guyana en la fase preliminar, conocerá a sus primeros tres rivales en la Copa Oro 2025. Para la edición anterior, en 2023, la Bicolor compartió grupo con Canadá, Guadalupe y Cuba, y avanzó como primer lugar.
A pesar de que la clasificación a la Copa Oro 2025 podría considerarse una obligación, basándose en la jerarquía de Guatemala ante su rival de turno, el entrenador mexicano Luis Fernando Tena ha mencionado en diversas ocasiones que la prioridad de esta selección es avanzar a la tercera ronda de las eliminatorias mundialistas.
Ante este panorama, se espera que la Azul y Blanco dé batalla este 25 de marzo y comience a prepararse para uno de los meses más importantes en la historia de la Bicolor, ya que no solo disputará los últimos partidos de la segunda ronda de la clasificación al Mundial, sino que también podría participar en la fase de grupos de la Copa Oro.
#ModoSelección ✅ACTIVADO 🇬🇹💙⚽️
— FEDEFUT GUATE (@fedefut_oficial) March 25, 2025
🎟️ Disponible en 👉 https://t.co/daiX2UGAOY
🇬🇹ɢᴜᴀᴛᴇᴍᴀʟᴀ 🆚 ɢᴜʏᴀɴᴀ🇬🇾
🏟️ᴄᴇᴍᴇɴᴛᴏꜱ ᴘʀᴏɢʀᴇꜱᴏ
⏱️6:30PM#VamosGuate#VamosSelepic.twitter.com/NvbLHmF6on