¿Tornado, remolino o torbellino? Insivumeh explica el fenómeno registrado en la ciudad capital

¿Tornado, remolino o torbellino? Insivumeh explica el fenómeno registrado en la ciudad capital

Insivumeh confirma el origen del fenómeno observado en la ciudad de Guatemala y sobre la posibilidad de que se presenten más similares.

Enlace generado

Resumen Automático

09/10/2025 20:35
Fuente: Sonora 

Durante la tarde de este jueves 9 de octubre, la ciudad de Guatemala fue afectada por fuertes lluvias acompañadas de granizo y la formación de un fenómeno que afectó varias zonas de la ciudad.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanologia, Meteorologia e Hidrología (Insivumeh) confirmó que se trató de un remolino de grandes dimensiones, un fenómeno poco común pero vinculado a las corrientes internas de las nubes Cumulonimbus, responsables de tormentas locales y lluvias convectivas.

La entidad también dio a conocer que las condiciones se generaron por el calentamiento diurno, el ingreso de humedad y la alta inestabilidad atmosférica, lo que provocó la rápida formación de la tormenta.

Aunque los remolinos no son frecuentes, estas nubes convectivas pueden generar fenómenos severos en períodos cortos de tiempo.

Para el resto de la tarde y noche, se esperan lluvias dispersas, aunque los especialistas señalan que no se prevé la formación de nuevos remolinos. Sin embargo, debido a la alta saturación de los suelos, persiste el riesgo de inundaciones, crecidas de ríos y movimientos en masa en diferentes sectores de la ciudad.

Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, junto con el Insivumeh, mantienen la alerta e instan a la población a extremar precauciones, especialmente al transitar por áreas propensas a deslizamientos o acumulación de agua.