En Celac, Arévalo pide abogar por el diálogo para la resolución de conflictos internacionales

En Celac, Arévalo pide abogar por el diálogo para la resolución de conflictos internacionales

El presidente Bernardo Arévalo participó este miércoles 9 de abril en la la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en donde señaló que Guatemala aboga por el diálogo para la resolución de conflictos internacionales, al mismo tiempo que abordó varios temas como la diversidad de las naciones y la lucha […]

Enlace generado

09/04/2025 20:42
Fuente: La Hora 

El presidente Bernardo Arévalo participó este miércoles 9 de abril en la la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en donde señaló que Guatemala aboga por el diálogo para la resolución de conflictos internacionales, al mismo tiempo que abordó varios temas como la diversidad de las naciones y la lucha contra la corrupción

Al inicio de su discurso, Arévalo señaló que la reunión se dio como parte una vocación de comunidad, la cual se ha desarrollado entre los pueblos de América Latina y el Caribe y que los ha llevado al establecimiento de un espacio en donde se tiene la posibilidad de buscar respuestas a los retos que enfrentan como región.

“Quiero señalar como una característica de este espacio, en primer lugar, algo que muchos de ustedes ya han señalado que es la diversidad y la pluralidad de este espacio. Este es un espacio que reúne no solo a pueblos diversos en su cultura y sus idiomas, diversos Estados, diversos en sus geografías, en sus dimensiones, sino que son diversos también políticamente”, indicó.

Según Arévalo, las naciones son diversas políticamente, ya que forman parte de Estados que creen en procedimientos democráticos, por lo que subrayó que quienes son electos están obligados a reconocer que es una “característica que irá variando con el tiempo”.

En línea de lo anterior, sostuvo que la diversidad es la marca de los países, así como la inclusividad que permite continuar “trabajando saber enfrentarla para poder llevar a cabo y buscar las soluciones que nuestros países necesitan”.

Arévalo recalcó que era una reunión de pueblos y gobiernos que están unidos por una profunda convicción de diálogo, por el cual aseguró que pueden sostener la “búsqueda conjunta”.

“Guatemala cree en la Celac como foro de construcción de consensos que cultivan el camino del entendimiento y que busca el bienestar de los pueblos. Desde su creación la Celac ha sido un espacio clave para el diálogo, para la cooperación y para la integración regional”, sostuvo.

El mandatario agregó que con cada cumbre de la Celac se ha logrado avanzar en consensos que buscan mejorar la vida de los pueblos, por lo cual remarcó que hay un reto para seguir avanzando.

Bernardo Arévalo respalda estrategias de México y Brasil contra la «guerra comercial» impulsada por Trump

ESFUERZOS PARA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Asimismo, Arévalo recordó que parte de los logros de Celac es el Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, el cual ha sido señalado como ejemplo de la capacidad de alcanzar visiones compartidas y planes de trabajo en el marco de la diversidad y riqueza plural de los países.

Agregó que el Plan refleja el compromiso colectivo para garantizar el derecho a una alimentación adecuada y culturalmente pertinente, pero además refleja la capacidad de establecer contactos con otros espacios.

El presidente Bernardo Arévalo participó en la cumbre de Celac. Foto La Hora: Bernardo Arévalo.
El presidente Bernardo Arévalo participó en la cumbre de Celac. Foto La Hora: Bernardo Arévalo.

“Nosotros estamos en nuestro país enfrascados en un esfuerzo para la lucha en contra de la desnutrición crónica y aguda y en pro de la seguridad alimentaria y estamos llevando a cabo una serie de medidas que nos han permitido beneficiar en más de 2.6 millones de personas que en nuestro país sufren de estos flagelos”, agregó.

Arévalo continuó indicando que están “conscientes de que lo que podamos hacer como país va a ser mucho más sólido, mucho más sostenible, mucho más fuerte si lo podemos hacer en el marco de un esfuerzo de cooperación que nos haga convertir lo que nosotros estamos llevando a cabo como parte de un esfuerzo mayor del que nos beneficiamos nosotros al aprender de los demás y con quienes podemos compartir lo que nosotros vayamos aprendiendo”.

Nuevamente, recalcó que la Celac continúa siendo un mecanismo de diálogo, concertación regional y política, así como de cooperación que permite la articulación de posiciones comunes en el escenario internacional, y fortalecer la unidad de sus miembros.

CAPACIDAD DE INCIDIR EN ASUNTOS GLOBALES

De la misma manera, el Presidente señaló agradeció a la mandataria hondureña, Xiomara Castro, por mantener viva la vocación integradora y consolidar vínculos con socios extrarregionales, y socios importantes en la búsqueda de soluciones a los retos de las naciones que conforman la Celac.

“Estas oportunidades además van a incrementar nuestra capacidad de incidir en los asuntos globales con una voz unida, con una voz regional coherente, con una voz regional constructiva y proactiva. Para nosotros es importante que todo este esfuerzo parta del compromiso que tenemos con la democracia y con el Estado de Derecho”, indicó.

Según señaló, el esfuerzo democrático, no va en la vía de un ejercicio electoral, sino como un proceso de construcción cotidiana que nunca termina y que tiene como objetivo buscar las formas en que el ciudadano dirija las decisiones del Estado.

“Con el Estado de derecho no únicamente en términos de su vigencia e importancia para sostener a los esfuerzos políticos en nuestros países, sino como herramienta central en el orden internacional expresado en los principios del derecho internacional que son fundamentales para poder convertir la convivencia internacional en una de cooperación y no de lucha”, agregó.

El presidente Bernardo Arévalo participó en la cumbre de Celac. Foto La Hora: Bernardo Arévalo.
El presidente Bernardo Arévalo participó en la cumbre de Celac. Foto La Hora: Bernardo Arévalo.

Añadió que “sólo en el marco de esa convicción y trabajo sobre la democracia y el Estado de Derecho vamos a poder colaborar como naciones para buscar los las soluciones, las respuestas, los esfuerzos, las políticas a los problemas que se han venido citando el día de hoy, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la migración irregular, la desigualdad”.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

Bajo esta misma línea, Arévalo señaló que es importante hacer mención a la importancia de reconocer la lucha contra la corrupción, lo cual es un factor clave para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones políticas de la democracia y fomentar un desarrollo más equitativo en los países.

“Nuestro país está embarcado en ese esfuerzo y hemos logrado resultados fundamentales. Este resultado es el reflejo de nuestro compromiso, del compromiso de nuestra administración por la transparencia y fundamentalmente del mandato que hemos recibido de la población”, señaló.

Al mismo tiempo, remarcó que la paz y la estabilidad son condiciones esenciales para el desarrollo de los pueblos, en un mundo marcado por desafíos globales cada vez más interconectados y rasgos que “acusan” la posibilidad de un regreso a un mundo de conflictos bélicos.

“Resulta imperativo reforzar los principios de cooperación internacional y fundamentalmente el multilateralismo como herramienta para la resolución de conflictos y la prevención de crisis. Para poderlo sostener a nivel global tenemos que practicarlo y desarrollarlo a nivel de nuestra región”, agregó.

«La historia enseña que las guerras comerciales no tienen vencedores» declaraciones del presidente brasileño en CELAC

Además, señaló que Guatemala, como nación comprometida con la construcción de sociedades pacíficas y resilientes, aboga por soluciones basadas en el diálogo, por el respeto al derecho internacional y la solidaridad entre naciones.