Cerca de 17 mil jóvenes serán beneficiados con telebachillerato en 2023

Cerca de 17 mil jóvenes serán beneficiados con telebachillerato en 2023

Ciudad de Guatemala, 22 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) busca beneficiar al menos a 17 mil adolescentes con certificaciones de competencias con pertinencia cultural, a través de telebachillerato, con el fin de brindar más oportunidades a los jóvenes del país. Así lo dio a conocer la titular de esa cartera, Claudia Ruíz, quien […]
22/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) busca beneficiar al menos a 17 mil adolescentes con certificaciones de competencias con pertinencia cultural, a través de telebachillerato, con el fin de brindar más oportunidades a los jóvenes del país.

Así lo dio a conocer la titular de esa cartera, Claudia Ruíz, quien informó que esta nueva modalidad se impartirá a partir de 2023.

Esperamos alcanzar a unos 17 mil jóvenes. Esto es en el marco de la innovación en el sistema educativo para atender a los estudiantes de diversificado, remarcó.

Las declaraciones fueron brindadas en la inauguración de la Tercera Feria Virtual de Becas que impulsa la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan).

El programa

La ministra indicó que el telebachillerato es una nueva modalidad para brindar un certificado de competencias a los jóvenes, en especial del área rural.

Estamos en un proceso para inaugurar el telebachillerato. Esto para ampliar la cobertura del sector oficial y va orientado a tener una especialidad de acuerdo con su localidad, explicó.

Asimismo, recordó que el objetivo de la iniciativa es brindar un diploma a los jóvenes, a través de estudios extracurriculares o en escuelas técnicas de campo. También se pretende promover el emprendimiento en la agricultura familiar.

El objetivo es vincular a las escuelas técnica de campo para la enseñanza de la agricultura familiar y poder lograr que sus productos sean vendidos a las escuelas, indicó.

Con ello, los jóvenes podrán contar con enseñanza sobre la agricultura familiar y convertirse en productores de alimentos escolares en sus comunidades.

Pertinencia cultural

Se estima que con el telebachillerato los estudiantes tendrán la oportunidad de cursar carreras técnicas sin salir de su comunidad. Además, evitaría que otros frenen su formación debido a la falta de recursos para movilizarse. Esto lograría que los jóvenes que ya estén por culminar sus estudios medios puedan cursar un aprendizaje técnico que beneficie su economía familiar.

Se busca que el próximo año se anuncien cuáles serán las certificaciones de competencias según la comunidad donde se impartan.

Lea también:

Mineduc busca implementar telebachilleratos

bl/lc/ir