“Lo más urgente es rescatar las instituciones de la corrupción”: Bernardo Arévalo acude al programa Cívico Electoral de la Cámara de Comercio

“Lo más urgente es rescatar las instituciones de la corrupción”: Bernardo Arévalo acude al programa Cívico Electoral de la Cámara de Comercio

El candidato presidencial del Movimiento Semilla señala los puntos que priorizará de llegar a la presidencia entre el que destaca rescatar las instituciones de la corrupción.
08/08/2023 12:08
Fuente: Prensa Libre 

Bernardo Arévalo, candidato presidencial del Movimiento Semilla, acudió este 8 de agosto al programa Cívico Electoral de la Cámara de Comercio de Guatemala en donde fijó su postura sobre temas económicos y político que tienen pensado implementar de ganar el balotaje el próximo 20 de agosto.

Arévalo asistió junto con su fórmula vicepresidencial, Karin Herrera y los diputados electos Jonathan Menkos y José Carlos Sanabria.

En su discurso, Arévalo comentó que había que reconocer la sensación de crisis económica que siente una enorme mayoría de los guatemaltecos.

También habló de una “crisis de seguridad porque los guatemaltecos viven con temor”.

Además, señaló que la crisis política ante instituciones que no responden hacia un Estado de Derecho” y afirmó que “la política es un acto de servicio público”.

Entre el plan que tienen si ganan la presidencia de la república, en la segunda vuelta electoral el 20 de agosto próximo, es rescatar las instituciones de la corrupción.

“Planteamos una serie de estrategias visualizadas en 10 semillas. 3 grandes impactos para el desarrollo que, si lo logramos alcanzar como país, empezamos a transformar la realidad”, dijo Arévalo.

Entre las prioridades que tienen está:

  1. “Rescatar las instituciones de la corrupción”.
  2. “Reconstituir el tejido económico de nuestro país. Necesitamos carreteras, créditos, cadenas de valor, marcos de apoyo para el pequeño y mediano empresario. Necesitamos más empresarios competitivos, pero necesitan una economía competitiva, no una economía de privilegios”.
  3. “Sentar las bases para que nuestro país comience a atender las necesidades no con parches, no con regalitos. Necesitamos comenzar a resolver los problemas del desarrollo”, entre los que menciona energía eléctrica, educación, puestos de salud.

No se resolverá en 4 años

Arévalo afirmó que en 4 años no resolverán todos los problemas, pero que sí sentarán las bases.

“Van a ser 4 años para cimentar un proceso de desarrollo. Por eso, nuestra décima semilla es la semilla del diálogo. Queremos dejar sentados los grandes consensos sociales, resultado de un trabajo continuo intersectorial”, señaló Arévalo.

“Si recuperamos las instituciones, recuperamos el tejido económico. Vamos a lograr sentar las bases de un desarrollo sostenido. No tenemos la pretensión de resolver los problemas del país de la noche a la mañana, pero tenemos la seguridad de que podemos colocar al país en la ruta”, refirió Arévalo.

Señaló que lo que buscan en “lograr un país donde el bienestar de uno no signifique el malestar del otro”.

“Necesitamos más empresarios para que haya más empleo””, afirmó en el conversatorio, aclarando que no expropiará bienes.