Walmart invertirá US$700 millones en Guatemala en los próximos cinco años

Walmart invertirá US$700 millones en Guatemala en los próximos cinco años

El presidente Bernardo Arévalo celebró la inversión de Waltmart en Guatemala, la cual permitirá la generación de empleos directos.
22/05/2024 14:09
Fuente: Prensa Libre 

Economía

Walmart lleva el acto público de la primera piedra del Walmart Naranjo junto al presidente de la República, el embajador de Estados Unidos en Guatemala y altos directos de las cúpulas empresariales del país. (Foto Prensa Libre: María René Barrientos)

Walmart lleva el acto público de la primera piedra del Walmart Naranjo junto al presidente de la República, el embajador de Estados Unidos en Guatemala y altos directos de las cúpulas empresariales del país. (Foto Prensa Libre: María René Barrientos)

Walmart Centroamérica llevó a cabo la colocación de la primera piedra de construcción de su nueva sede, la cual estará en la zona 4 de Mixco.

Cristina Ronski, vicepresidente de Walmart Centroamérica, indicó que está planificado que el nuevo supermercado se inaugure a finales de este 2024. Además afirmó que “esta primera piedra significa también un inicio de inversiones en Guatemala hacia adelante”.

Ronski expresó que en los siguientes cinco años Walmart destinará US$700 millones en Guatemala. Además, también se espera la creación de 3 mil 500 empleos directos, así como muchos trabajos indirectos.

En la actualidad, la empresa cuenta con 1 mil 900 asociados en el país.

De acuerdo con la directora regional de operaciones de Walmart Guatemala, Bárbara Viñals, la empresa busca ayudar a las familias guatemaltecas para ahorrar, así como proveerles de mercadería novedosa.

El nuevo supermercado construido en el condado Naranjo, Mixco, será el número 11 en el territorio.

Atracción de inversión

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, asistió al acto de inauguración de construcción del supermercado en El Naranjo donde comentó que su gobierno se esfuerza “para que nuestro país sea destino para la inversión local y extranjera, y que esa inversión sea, cada vez, de mayor calidad”.

Arévalo explicó que la recuperación y consolidación de las instituciones es clave para que “quienes confían en Guatemala y están dispuestos a construir e invertir puedan contribuir a una prosperidad colectiva”.

El mandatario también dijo que con estas acciones también se espera que “el ingenio y el esfuerzo sean, justamente, recompensados”.

Arévalo señaló que las inversiones correctas pueden permitir que los guatemaltecos se queden en el país para crecer y trabajar por el futuro de la nación. “Una inversión como la que celebramos hoy solo es posible cuando los inversionistas tienen confianza en el futuro”, dijo.

El presidente también celebró y destacó el liderazgo de las mujeres de dicha compañía, quienes “han sabido guiar la empresa con visión y compromiso”.

Diálogo económico de alto nivel

Tobin Bradley, embajador de Estados Unidos en Guatemala, aseguró que el país es el “único país” centroamericano con el que su nación sostiene un desarrollo comercial mutuo.

“Guatemala es el primer y único país de Centroamérica que mantiene un diálogo económico de alto nivel con Estados Unidos”, dijo Bradley durante un acto público.

El embajador estadounidense recordó que según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la inversión extranjera representa mejores salarios para los trabajadores.

“Sabemos que el progreso y la prosperidad de un país están profundamente entrelazados con las oportunidades económicas y el bienestar de su mano de obra”, añadió.

Bradley añadió su convencimiento en que “con inversiones como esta” la nación centroamericana “puede ser el motor económico de la región”.