Guatemala toma la presidencia del Parlacén en medio de disputa legal

Guatemala toma la presidencia del Parlacén en medio de disputa legal

Karla Gutiérrez asumió este martes 28 de octubre la presidencia del Parlamento Centroamericano para el periodo 2025-2026, pese a la oposición del partido UNE, por el cual fue electa en el 2023.

Enlace generado

Resumen Automático

28/10/2025 13:12
Fuente: Prensa Libre 

La nueva Junta Directiva del Parlamento Centroamericano (Parlacén) tomó posesióny ejerció su carácter supranacional, desestimando resoluciones judiciales que intentaron impedir que la nueva presidenta asumiera el cargo.

El Parlacén es ahora presidido por Karla Gutiérrez, de la bancada Guatemala, cuya elección fue ratificada por la Asamblea Plenaria del organismo, pese a objeciones planteadas durante la sesión.

Gutiérrez llegó al Parlacén luego de las elecciones generales del 2023, electa por el partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), la misma agrupación que intentó impedir su investidura como presidenta.

Pulso legal

La noche del 27 de octubre, el partido UNE obtuvo dos amparos provisionales que ordenaban que Gutiérrez no tomara posesión. Las acciones se fundamentaban en la expulsión de la diputada centroamericana del partido, lo que la inhabilitaba para integrar la Junta Directiva.

Sin embargo, ese restricción para ocupar cargos directivos como diputado independiente aplica en el Congreso de la República, donde ha sido utilizado como base para evitar que diputados sin partido integren su Directiva.

Las acciones legales de la UNE buscaban que ese mismo criterio se aplicara en el Parlacén; sin embargo, Carlos Hernández, presidente saliente, afirmó que las resoluciones nacionales no pueden interferir en el funcionamiento de un órgano internacional.

El presidente saliente durante el proceso de transicicón.Fotografía: Prensa Libre.

“Es un organismo supranacional y, por lo tanto, todas sus actuaciones deben basarse en el respeto al derecho comunitario. Los temas internos no tienen ninguna vinculación, ya que el Parlacén no está supeditado a decisiones nacionales”, explicó el presidente saliente antes de ceder su lugar a Gutiérrez.

Elecciones atípicas

Karla Gutiérrez al tomar posesión afirmó sentirse tranquila, aunque aseguró haber sido víctima de violencia desde su elección. “He sido víctima de ataques, de violencia de género simbólica y de violencia política”, declaró.

Gutiérrez sostuvo que las resoluciones legales que intentaron frenar su juramentación carecen de competencia, y recordó que existen precedentes de la Corte de Constitucionalidad (CC) sobre los límites de jurisdicción de jueces y salas.

“Existe un acuerdo de la CC, el 1-2013, que establece que una sala departamental no es competente para otorgar esos amparos; en todo caso, puede admitirlos, inhibirse y trasladarlos al órgano competente”, explicó.

La Junta Directiva del Parlacén tiene un periodo de un año. Sin embargo, la resistencia registrada en esta ocasión fue inusual: “Estas elecciones fueron atípicas e históricas”, afirmó.

Al igual que su antecesor, Gutiérrez sostiene que las resoluciones de juzgados nacionales no tienen carácter vinculante, dado que el Parlacén se rige por normativas propias.

“Yo estoy tranquila. Recuerden que el Parlacén, por ser un órgano internacional, tiene su propia normativa. En este caso, un tratado constitutivo, y nuestro órgano superior es la Asamblea Plenaria”, concluyó.