TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Secuestro de Hugo Alberto Wallace: las dudas y controversias que persisten 20 años después
En junio del 2025, el caso volvió al entorno mediático tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de México de liberar a Juana Hilda, una de las principales acusadas.
Enlace generado
Resumen Automático
El supuesto secuestro y asesinato del empresario Hugo Alberto Wallace sucedió en 2005. Su madre, Isabel Miranda, se convirtió en una de las voces públicas en contra de estos delitos, que azotaban a México durante esos años.
Además de la resolución de la Suprema Corte de Justicia, recientemente han surgido investigaciones que cuestionan si el secuestro y posterior asesinato sucedió, o si fue un intento de Hugo Alberto de escapar “un peligroso narcotraficante al que le debía dinero”, según BBC Mundo.
El periodista y escritor mexicano Ricardo Raphael se dedicó durante seis años a investigar este caso para su libro, “Fabricación”. En el texto de 500 páginas, el autor estudia los mecanismos que permitieron que Isabel Miranda asentara esta narrativa ante los medios mexicanos.
Ricardo Raphael, en una entrevista con BBC Mundo, comentó que hay evidencias que desmienten las afirmaciones, recopiladas en el expediente judicial de más de 130 mil páginas. Para la elaboración de su libro, el escritor también consultó más de 140 entrevistas y los miles de artículos periodísticos publicados. Por otro lado, la familia Wallace niega estas declaraciones. Isabel Miranda falleció el 8 de marzo, pero en una carta póstuma se lee: “la justicia acreditó el secuestro y asesinato de mi hijo”.
La historia de la desaparición
De acuerdo con la información recopilada de BBC Mundo, Hugo Alberto Wallace desapareció la noche del 11 al 12 de julio de 2005, en la Ciudad de México. En ese momento, tenía 35 años y era divorciado con una hija. Contrario a otras desapariciones, las autoridades comenzaron a investigar 9 horas después de que Isabel Miranda presionó. Ella, en ese entonces, era una famosa empresaria de vallas publicitarias.
Después, la familia encontró el vehículo de Hugo en la colonia Insurgentes Mixcoac, cerca de un edificio de departamentos. Entonces, surgieron dos hipótesis alrededor del caso. La primera teoría, explica Ricardo Raphael, era que a Hugo lo bajaron de una camioneta y lo subieron al departamento 4. El escritor describe que supuestamente había un niño que escuchó balazos, aunque otros vecinos no escucharon nada.
De ahí, surgió la segunda teoría, que Isabel Mirando defendía como la realidad de los hechos. La madre declaró que Wallace fue al cine con una bailarina profesional, Juana Hilda, quien vivía en el departamento 4. Después de la película, lo invitó a su casa, donde supuestamente estaban los cinco secuestradores. Ahí, Hugo Alberto sufrió un ataque al corazón después de ser golpeado. Ya muerto, lo desmembraron en el baño con una sierra eléctrica, metieron los trozos del cuerpo en bolsas y los tiraron al canal de Cuemanco, narra BBC Mundo.
Por su parte, Raphael considera esta teoría como “pura ficción”. Esto se debe a que los peritos policiales no encontraron nada en el departamento, y los vecinos nunca escucharon nada, aun cuando las paredes de los departamentos eran delgadas y se podía oír todo. Tampoco encontraron los restos en el canal, a pesar de la insistencia de la madre con esta especulación.
El caso de Juana Hilda
Inicialmente, la bailarina había negado las acusaciones, pero un mes después confesó estos hechos no comprobados. Hilda permaneció 20 años en prisión, hasta junio. La Suprema Corte de Justicia dictaminó que la declaración de Juana Hilda había sido conseguida mediante tortura, lo que volvía inválidas las “pruebas” que presentaron en su contra.
Juana confesó que, mientras el caso se desarrollaba, agentes del Ministerio Público la torturaron y amenazaron que le harían daño a su madre, hija y hermano, según BBC Mundo. La corte decidió que Hilda no había confesado voluntariamente, sino que fue presionada e intimidada.
Esta confesión llevó a que criminalizaran a otras personas. Entre ellas, César Freyre, quien era novio de Hilda, a los hermanos Albert y Rony Castillo, Brenda Quevedo y Jacobo Tagle. El escritor Ricardo Raphael confirma que solo Hilda confesó. Los demás, se habían resistido a la tortura.
Las sentencias de Juana Hilda, César Freyre, Albert y Tony Castillo sumaban 300 años en conjunto, informó BBC Mundo. Por su parte, Brenda y Jacobo no fueron encarcelados por “la debilidad de las pruebas”.
La hipótesis de Raphael
Después de años de investigación, Raphael llegó a su propia conclusión, la cual escribió en su libro. El periodista explica que Hugo Alberto Wallace tenía amigos peligrosos, además de consumir cocaína y alcohol, con suficiente frecuencia para vincularlo con negocios de droga y contrabando.
Le terminó debiendo millones de dólares al narcotraficante Edgar Valdez Villareal, alias la Barbie, miembro del Cartel Beltrán Leyva, afirma BBC Mundo. La teoría de Raphael es que Hugo Alberto fabricó su secuestro y muerte para huir de las amenazas y presiones de la Barbie. A mano de esto, convenció a su madre “a convertir el secuestro en algo muy público para protegerse mejor”, opinó el periodista con el medio.
A raíz del supuesto secuestro y asesinato, Isabel Miranda fundó la organización Alto al Secuestro, llegándose a convertir en una de las principales asesoras del presidente mexicano Felipe Calderón (2006-2012). Incluso, se postuló para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México en las elecciones de 2012.