Japón al Centro de la Paleontología Mundial: Descubren un Pterosaurio Gigante Nunca Antes Visto

Japón al Centro de la Paleontología Mundial: Descubren un Pterosaurio Gigante Nunca Antes Visto

TGW DIGITAL |Un fósil, hallado hace casi tres décadas en la prefectura de Kumamoto, al suroeste de Japón, ha sido formalmente identificado como una nueva especie y género de pterosaurio, un antiguo reptil volador. Este descubrimiento, confirmado por el Museo de Dinosaurios de Mifune, no solo posiciona a Japón comoRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

10/06/2025 09:31
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL |Un fósil, hallado hace casi tres décadas en la prefectura de Kumamoto, al suroeste de Japón, ha sido formalmente identificado como una nueva especie y género de pterosaurio, un antiguo reptil volador. Este descubrimiento, confirmado por el Museo de Dinosaurios de Mifune, no solo posiciona a Japón como un actor clave en la paleontología global, sino que también promete arrojar luz crucial sobre la evolución de estos majestuosos conquistadores de los cielos prehistóricos. La nueva especie ha sido bautizada como Nipponopterus mifunensis.

Un Fósil Clave de 90 Millones de Años

El hallazgo se remonta a 1996, cuando se descubrió una vértebra cervical de aproximadamente 6.5 centímetros de largo en un yacimiento de 90 millones de años de antigüedad. Este fragmento proviene de una capa de roca que data del último período del Cretácico (hace entre 66 y 100.5 millones de años).

Inicialmente, los paleontólogos creyeron que el fósil pertenecía a un miembro conocido de la familia Azhdarchidae, un grupo de pterosaurios que incluye a los animales voladores más grandes que han existido. Sin embargo, una investigación exhaustiva, realizada por instituciones como el Museo de Dinosaurios de Mifune, la Universidad de Kumamoto y la Universidad de Hokkaido, permitió a los expertos comparar el espécimen con fósiles existentes y concluir que era único.

«Se han podido conocer unas características desconocidas… Es diferente a los que están en China y otros continentes», explicó el jefe de conservación del museo, destacando la fragilidad de estos valiosos restos. Los investigadores identificaron cuatro características únicas en la vértebra, confirmando que se trataba de un género y especie completamente nuevos. Los hallazgos fueron publicados en marzo en la prestigiosa revista científica británica Cretaceous Research.

Nipponopterus mifunensis: Un Gigante de Cuello Largo que redefine la Historia

El Nipponopterus mifunensis pertenece a la subfamilia Quetzalcoatlinae, dentro de los Azhdarchidae. Este linaje es famoso por albergar a los pterosaurios más grandes, con envergaduras alares que podían superar los 11 metros y cuellos desproporcionadamente largos, adaptados para el vuelo potente.

El fósil analizado, aunque solo es una vértebra cervical parcial, muestra las características típicas de los azdárquidos: espinas neurales reducidas y una estructura elongada y robusta, esenciales para sostener sus largos cuellos. El Dr. Naoki Ikegami, del Museo de Dinosaurios de Mifune, y el Dr. Rodrigo Pêgas, de la Universidad de São Paulo, lideraron el equipo que identificó estas adaptaciones clave.

«Nipponopterus mifunensis representa la primera especie nominal de pterosaurio de Japón», comentó el Dr. Pêgas, subrayando además su sorprendente similitud con un azdárquido aún sin nombre encontrado en Mongolia.

Un Fragmento que Reconstruye un Mundo Perdido

A pesar de ser solo un fragmento, esta vértebra ofrece pistas reveladoras sobre la biología y el comportamiento de estos gigantes alados. Los expertos sugieren que los Nipponopterus eran animales versátiles, capaces de combinar un vuelo potente con la habilidad de caminar erguidos sobre tierra, gracias a sus fuertes extremidades traseras. Esta combinación de capacidades les habría permitido cazar peces, pequeños vertebrados e incluso carroña en ríos y llanuras.

El descubrimiento es particularmente significativo dado que el registro fósil de pterosaurios en Japón ha sido históricamente escaso y fragmentario debido a la fragilidad de sus huesos neumáticos. La geología volcánica y tectónica de la región, aunque presenta desafíos, también crea condiciones únicas para la preservación de fósiles.

Este hallazgo no solo amplía la biodiversidad conocida de los azdárquidos, sino que también abre nuevas líneas de investigación. Preguntas sobre cómo estos gigantes alados se adaptaron a ecosistemas insulares como el de Japón y las relaciones entre las especies de pterosaurios de Asia y otros continentes serán exploradas con futuros descubrimientos y estudios interdisciplinarios.

El Nipponopterus mifunensis es más que una adición al catálogo de pterosaurios; es un testimonio del poder de la investigación paleontológica para reconstruir un pasado remoto. Japón, con sus paisajes escarpados y su rica historia geológica, demuestra una vez más que aún guarda secretos milenarios por desvelar.

VEA TAMBIEN

Revolución en el Diagnóstico: IA Británica Detecta Tumores de Cáncer Indetectables para el Ojo Humano