Más de 400 menores y adolescentes son reintegrados con sus familiares tras pasar por hogares de protección

Más de 400 menores y adolescentes son reintegrados con sus familiares tras pasar por hogares de protección

Entre enero y mayo de este año, la Procuraduría General de la Nación (PGN) reportó la reintegración de 406 niñas, niños y adolescentes (NNA) a sus núcleos familiares, luego de permanecer bajo resguardo en hogares de protección y abrigo debido a la vulneración de sus derechos. Según informó la PGN, este proceso fue posible tras […]

Enlace generado

Resumen Automático

20/06/2025 20:02
Fuente: La Hora 

Entre enero y mayo de este año, la Procuraduría General de la Nación (PGN) reportó la reintegración de 406 niñas, niños y adolescentes (NNA) a sus núcleos familiares, luego de permanecer bajo resguardo en hogares de protección y abrigo debido a la vulneración de sus derechos.

Según informó la PGN, este proceso fue posible tras el trabajo coordinado de la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia (PNA) y las 23 delegaciones regionales, que llevaron a cabo investigaciones sociales, evaluaciones del entorno familiar y un seguimiento constante a cada caso.

De acuerdo con los registros, del total de menores reintegrados, 175 son niñas y 231 niños. Los departamentos de Guatemala, Escuintla y Chimaltenango concentran la mayor cantidad de procesos de reunificación familiar durante los primeros cinco meses del año.

OMPNA y PGN rescatan a tres niños en condiciones inhumanas bajo paso a desnivel de San Cristóbal

INGRESO A HOGARES DE PROTECCIÓN

El ingreso de NNA a hogares de protección responde a una medida excepcional, aplicada únicamente cuando no se identifica, al momento de la intervención, un familiar idóneo, apto y dispuesto a hacerse cargo del menor.

«Se trata de una medida excepcional y temporal, orientada a resguardar su integridad mientras se restablece el ejercicio pleno de sus derechos», afirmó PGN.

Del total de menores reintegrados, 200 se encontraban en hogares públicos administrados por la Secretaría de Bienestar Social (SBS), mientras que 206 estaban bajo el resguardo de hogares privados autorizados y supervisados por el Consejo Nacional de Adopciones (CNA).

RESTITUCIÓN DE DERECHOS

En la mayoría de los casos, el proceso inicia con una solicitud de medidas de protección presentada por la PGN ante un juez competente. Estas medidas son debido a la separación temporal del menor respecto a sus progenitores, quienes, en un 75 % de los casos, son identificados como los principales agresores.

Mientras se define su situación legal, los NNA son ubicados en hogares de protección si no cuentan con una red familiar adecuada. En paralelo, los equipos técnicos de la PGN realizan evaluaciones sociales para identificar posibles cuidadores, como abuelos, tíos, primos o hermanos. También se consideran a los padres si demuestran cambios favorables y sostenidos.

Las entrevistas, visitas domiciliarias y análisis del entorno familiar son clave para determinar si existen condiciones que garanticen el bienestar del menor una vez sea reintegrado.

PGN rescata a cinco menores de edad en Baja Verapaz por descuido y negligencia