¿Por qué las orcas no dejan de embestir barcos en España?

¿Por qué las orcas no dejan de embestir barcos en España?

Cuando Daniel Kriz vio un par de orcas debajo de su barco mientras cruzaba el estrecho de Gibraltar en abril, pensó: “Otra vez no”.
27/06/2023 11:09
Fuente: Canal Antigua 

Para Kriz, un veterano capitán que estaba llevando un catamarán de regatas a través del Atlántico, era el segundo encuentro de este tipo en tres años, después de que una manada de orcas rodeara e inutilizara su barco en 2020.

“De repente nos sorprendió lo que parecía una mala ola desde el lado”, dijo sobre el incidente reciente. “Eso ocurrió dos veces, y la segunda vez nos dimos cuenta de que teníamos dos orcas debajo del barco, arrancando el timón a mordiscos. Eran dos juveniles, y las adultas estaban dando vueltas, y me pareció que estaban vigilando esa acción”.

Las cuatro personas a bordo de la embarcación no sufrieron heridas, pero, sin el control total del barco, Kriz tuvo que llegar al puerto deportivo más cercano usando solo sus motores. Las orcas habían destruido ambos timones —las superficies de control sumergidas que dirigen una embarcación— en lo que parecía una versión perfeccionada del encuentro ocurrido tres años antes.

“En 2020, el ataque duró casi una hora y no fue tan organizado”, dijo Kriz. “Esta vez pudimos oír cómo se comunicaban bajo el barco. Solo duró entre 10 y 15 minutos”.

La experiencia de Kriz no es aislada. En los últimos tres años, el Estrecho de Gibraltar un corredor marítimo de 13 kilómetros de ancho que separa Europa de África ha sido un punto caliente de actividad, con más de 500 interacciones entre orcas y barcos.

Según Mónica González, bióloga marina de la Coordinadora para o Estudo dos Mamíferos Mariños, una organización no gubernamental que recopila datos sobre las orcas en el estrecho, todos los encuentros implican alguna combinación de unos 15 animales, que han hundido tres embarcaciones e inutilizado docenas más.

La razón por la que ciertas ballenas se interesan tanto por los barcos aún no está clara, pero los expertos tienen un par de teorías.

Dos teorías

El Estrecho de Gibraltar es una de las vías navegables más transitadas del mundo y, aunque las orcas solo se acercan a una ínfima parte de los barcos que lo atraviesan, aproximadamente 1 de cada 5 interacciones resulta en daños graves que requieren un remolque, explica González.

El último hundimiento se produjo en mayo, cuando el velero Alboran Champagne fue atacado por tres orcas e inundado por completo; después fue abandonado y dejado a la deriva para que se hundiera. El 22 de junio, dos equipos diferentes que participaban en la regata anual Ocean Race informaron de encuentros con orcas en el estrecho, pero ninguno de los dos yates sufrió daños.

La tasa actual de interacciones está en un punto álgido estacional de entre 20 y 25 al mes: “Hay más encuentros en verano porque las presas de las orcas, el atún rojo, están en el estrecho y esperan allí”, explica González. “Cuando acaba el verano, el atún se desplaza al norte de España y las orcas les siguen”.

Las orcas son los miembros más grandes de la familia de los delfines. Estos poderosos animales son mamíferos marinos muy sociables y pueden nadar a velocidades de hasta 48,3 kilómetros por hora, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica. Un adulto puede pesar hasta 11 toneladas y alcanzar los 9,7 metros de longitud. Las orcas pueden llegar a vivir hasta 90 años en libertad, y se calcula que la población mundial ronda los 50.000 ejemplares.

González dijo que el número total de orcas en el estrecho es de solo 40 una subpoblación catalogada en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y que unas 15 se acercan a los barcos. Y entre los infractores solo hay dos adultos, lo que podría ofrecer pistas sobre su motivación.

“Tenemos dos teorías sobre por qué empezaron estas interacciones”, dijo. “La primera es que las orcas simplemente están jugando, y la otra es que un animal sufrió un momento aversivo y las orcas están tratando de detener a los barcos para evitar que vuelva a suceder, pero no sabemos exactamente lo que pasó en primer lugar”.