Mineduc fomenta el Festival de lectoescritura en mi comunidad en cinco departamentos

Mineduc fomenta el Festival de lectoescritura en mi comunidad en cinco departamentos

Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN).- El proyecto del festival de lectoescritura se ha definido directamente, a los idiomas originarios minoritarios en el marco del plan de acción del decenio de las lenguas indígenas, con la finalidad de crear condiciones positivas para el uso, la preservación. El ministerio de Educación informó : Los festivales de […]
31/10/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 31 oct. (AGN).- El proyecto del festival de lectoescritura se ha definido directamente, a los idiomas originarios minoritarios en el marco del plan de acción del decenio de las lenguas indígenas, con la finalidad de crear condiciones positivas para el uso, la preservación.

El ministerio de Educación informó :

Los festivales de lectoescritura se realizarán en cinco departamentos los cuales son: Quiché, Huehuetenango, San Marcos, Petén e Izabal.

La metodología por utilizar en el proyecto conlleva el montaje de nueve rincones de aprendizaje alineados directamente en la lectura y escritura de los idiomas mayas se beneficiarán 11 comunidades lingüísticas minoritarias minoritarios.

Las visitas

Estos festivales de lectoescritura se efectuarán en los siguientes departamentos:

1QuichéSacapulasSakapulteko22/10/2024
San Juan CotzalIxil24/10/2024
San Miguel UspantánUspanteko29/10/2024
2HuehuetenangoSan Miguel IxtatánChuj31/10/2024
AguacatánAwakateko y Chalchiteko06/11/2024
TectitánTektiteko11/11/2024
3San MarcosSipacapaSipakapense08/11/2024
4PeténSan JoséItza’13/11/2024
San LuisMopán15/11/2024
5IzabalPuerto BarriosGarífuna19/11/2024

El objetivo general es la revitalización y la promoción de las lenguas indígenas minoritarias, en beneficio de las generaciones actuales y futuras en el marco de la estrategia de nivelación de los aprendizajes, en línea con el decenio internacional de las lenguas indígenas del mundo 2022-2032.

La atención

Dichos festivales se realizarán de 8:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 17:00 horas.

La meta proyectada es convocar a 4 mil 500 población estudiantil, obteniendo como resultado la recolección de mil escrituras creadas por la comunidad educativa.

Por último, es importante mencionar las instituciones que están apoyando el proyecto, entre estas, Patrimonio Cultural y Natural de MICUDE, Save the Children, Global Commuties, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala y PRODESSA.

Lea también:

Gobierno inicia entrega de bono único a 50 mil familias de escasos recursos

bl/ir