TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump anuncia nuevos aranceles generales sobre todas las importaciones
Presidente anunció la firma de “una histórica orden ejecutiva” que instaura aranceles recíprocos del 10 % a países de todo el mundo. Este es el detalle de otros gravámenes específicos para algunos países y regiones.
Por CNN
El presidente Donald Trump afirmó que está tomando una postura y “por fin estamos priorizando a Estados Unidos” durante las declaraciones previas a la firma de su plan de aranceles recíprocos.
“Hoy defendemos al trabajador estadounidense y por fin estamos priorizando a Estados Unidos”, declaró Trump.
El presidente afirmó que Estados Unidos cuida “de países de todo el mundo” y que “cuando quieres recortar un poco, se enfadan porque ya no los estás cuidando”. Añadió que los aranceles son una señal de que “vamos a cuidar de nuestra gente primero”.
“Realmente podemos ser muy ricos. Podemos ser mucho más ricos que cualquier país; es increíble, pero estamos actuando con inteligencia”, afirmó Trump.
Trump anunció este miércoles aranceles de al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan a Estados Unidos, además de tasas aún más altas para decenas de países que tienen los mayores déficits comerciales con EE.UU.
La nueva política representa un cambio dramático en el comercio global y la política económica. Está destinada a restaurar la destreza manufacturera de EE.UU. y el equilibrio comercial. Sin embargo, amenaza con escalar una guerra comercial global emergente y aumentar los precios para los consumidores estadounidenses en un momento precario para la economía.
La política de Trump implementará un arancel base del 10% sobre todos los bienes de todos los países, excepto aquellos que cumplan con el acuerdo de libre comercio T-Mexc entre México, Canadá y Estados Unidos (los bienes no conformes seguirán siendo gravados a una tasa del 25%). Los importadores de bienes de otras naciones comenzarán a pagar el arancel base del 10% el sábado a las 12:01 am, hora de Miami.
A un grupo de unos 60 países, que altos funcionarios del Gobierno de Trump etiquetaron como los “peores infractores”, se les cobrará un arancel a la mitad de la tasa que cobran a Estados Unidos. Esos aranceles recíprocos entrarán en vigor el 9 de abril a las 12:01 am, hora de Miami.
“Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo (…): ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo Trump. Es “uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de EEUU”, agregó, según la agencia AFP.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) April 2, 2025
EE.UU. impondrá un arancel del 25 % a todos los automóviles extranjeros a partir de la medianoche
Trump afirmó que EE.UU. impondrá un arancel del 25 % a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche (hora de Miami) para abordar los “horrendos desequilibrios” que han afectado a la base industrial del país y han puesto en riesgo la seguridad nacional.
Trump destacó la cantidad de países que imponen aranceles elevados a los automóviles fabricados en Estados Unidos.
“Ninguna de nuestras empresas tiene permitido entrar en otros países. Y lo digo, amigos y enemigos, y en muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales”, declaró Trump durante su discurso desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca. “Pero estos horrendos desequilibrios han devastado nuestra base industrial y han puesto en riesgo nuestra seguridad nacional”.
Trump añadió que no culpa a otros países por “esta calamidad”.
Culpo a los expresidentes y líderes que no hicieron su trabajo. Permitieron que esto sucediera, y lo permitieron hasta un punto que nadie puede siquiera creer. Por eso, a partir de la medianoche, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles de fabricación extranjera, declaró el presidente.
En detalle, los aranceles quedan así por países:
Argentina, Brasil, Colombia y Chile: 10 %, o el porcentaje establecido para todos los países del mundo
China: 34 %
Unión Europea: 20 %
Japón: 24 %
India: 26 %
Israel: 17 %